jueves, 23 de agosto de 2012

monografia sobre el cultivo de la papa


Universidad Nacional de Cajamarca

 

Facultad de Ciencias Agrarias

 

 

Escuela Académico Profesional de Agronomía

 

MONOGRAFIA EL CULTIVO DE LAS  PAPAS

 

ASIGNATURA                   :        MÉTODOS Y TÉCNICAS

DOCENTE                 :        HERNÁNDEZ TORRES  ALEX MIGEL

ALUMNO                            :       REGALADO BENAVIDES DILMER                                                  

                                              

 

CICLO                         :        I

 

 

                                                                                Cajamarca, AGOSTO DE 2012

 

 

DEDICATORIA

 

 

 

 

 

Mi trabajo lo dedico a todos los que influyeron a que se realice esta monografía, sobre todo al profesor MIGEL ALEX HERNÁNDEZ TORRES  ya que nos a proporcionado su enseñanza de una manera tan trasparente, productiva, creativa, etc.

Es una enseñanza que lograra el éxito de todas las personas que lo han realizado de una forma aceptable, también es una enseñanza que nos va a servir durante nuestra carrera.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INDICE

1.  portada

2. dedicatoria

3. índice

4. resumen

5. introducción

6. objetivos

CAPITULO I

El problema

1.1. ASPECTOS GENERALES DEL CULTIVO DE LA PAPA

1.2. Definición Del Cultivo De La Papa

1.3. Condiciones agroclimáticas para cultivar variedades de papa

1.4 Utilización Y Valor Nutritivo Del Cultivo De La Papa

1.5 Programas De Mejoramiento Genético en el cultivo de la papa diferenciales de los existentes.

1.6 MÉTODOS BÁSICOS PARA EL MEJORAMIENTO GENÉTICO DE

PAPA

1.7 SELECCIÓN DE PADRES Y TÉCNICAS DE CRUZAMIENTO

 

1.8 SELECCIÓN DE PLÁNTULAS

1.9. JUSTIFICACIÓN

1.10 LIMITACIONES

1.11 DELIMITACIONES

1.12  ALCANCE

 

CAPITULO II

 

2.1 PRODUCCIÓN DE PAPA EN EL PERÚ

2,2. Comercio Internacional De Papa

2.3. Técnicas Para Una Mejor Producción De Papa

a. El factor principal

b. Clima

c. Suelos:

2.4. Características Del Cultivo De Papa En El Perú

2.5. Principales Zonas Productoras Para El Cultivo De La Papa

2.6 Ciclo de vida de la papa

CAPITULO III:

3.1 SITUACIÓN ACTUAL DEL CULTIVO DE LA PAPA

3.2 TIPOS DE CONTROL CULTURAL

3.3 MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES:

3.4 VARIEDADES COMERCIALES

3.5 INDICADORES BÁSICO DEL CULTIVO

CAPITULO  IV

4.1CONCLUSIONES

4.2 RECOMENDACIONES

4.3 BIBLIOGRAFÍA

4.4 NEXOS

a. IMÁGENES

 

 

RESUMEN

La papa cultivada pertenece a la familia Solanaceae, pariente del tomate, ají, pimentón, berenjena, tabaco, petunia, mandrágora, belladona, por nombrar alguna de las mas de 2000 especies presentes en esta familia.

Parte de sus integrantes son denominados como plantas de las “sombras tenebrosas” por su contenido de alcaloides que ha sido utilizada por diversos pueblos aborígenes para maleficios o rituales de “comunicación con espíritus celestiales”.

La papa, perteneciente al género Solanum, es americana y su distribución es desde el sur del cañón del Colorado, en Estados Unidos de Norteamérica, pasando por todos los países con cordillera andina, hasta los Chonos, en el sur de Chile.

La mayor variabilidad genética de especies se concentra en el área de la meseta peruano-boliviana, y de las 183 especies de este género el 74,3% es diploide, el 3,8% es triploide, el 14,8% es tetraploide, el 1,6% es pentaploide y el 5,5% es exaploide.

 En la actualidad la papa es consumida en casi todos los pueblos del Mundo, y es, junto al trigo, maíz y arroz uno de los cuatro cultivos básicos en la alimentación humana. Antecedentes mundiales de 1991-93 señalan que 275,4 millones de toneladas se produjeron en 18,13 millones de hectáreas, con un rendimiento promedio de 15 ton/ha.

La Federación Rusa, China, Polonia e India presentaron superficies entre 3,3 y 1,0 millones de hectáreas. Sus rendimientos fluctuaron entre 11 y 17 ton/ha.

Los países con mayores rendimientos en orden decreciente son Los Países Bajos con 42 ton/ha, EE.UU. con 36 ton/ha, Alemania con 33 ton/ha.

Chile, en este mismo período tuvo una producción de 931 mil toneladas en 62 mil ha, con un rendimiento de 15 ton/ha.

La década del `90 se caracteriza por una disminución de la papa fresca y un sostenido aumento de demanda de productos procesados (papas fritas, papas en hojuelas, papas prepeladas envasadas etc.) en todas partes del mundo, por efecto de locales de comida rápida, bocadillos, y cocidas preparadas. Ello debido a que más mujeres se incorporan a la fuerza laboral, al crecimiento de la población urbana con ingresos en constante aumento, al turismo que se nutre en locales de comida rápida.

La papa destinada al consumo animal, en esta misma década, ha disminuido por desplazamiento de la explotación agrícola familiar hacia la producción de mayor escala y especialización, elevados costos de procesamiento de la papa y precios más competitivos de los cereales.

En cuanto al uso de la papa-semilla, la tendencia de todas las áreas productoras del mundo es economizar al máximo su uso, debido a que este insumo es el mas oneroso de la producción. Dentro de estas tendencias está el plantar parte del tubérculo y no la totalidad de este, la mejor calidad del producto y el crecimiento del uso de la semilla sexual.

El comercio internacional indica, para este período, una importación mundial de 7 millones de toneladas, y una exportación de 7,5 millones de toneladas.

En América Latina se importaron 297 mil toneladas y se exportaron 74 mil toneladas, el valor de importación fue de US $120 millones. En este comercio Internacional, antecedentes de 1996, Chile participa en apenas un 0,3 %.

En Chile la papa se planta de Arica a Magallanes, sin embargo existen zonas clásicas de importancia como la producción de primores de la IV región (Coquimbo, La Serena); La VI y VII regiones con producciones principalmente de papa –consumo e industrial; En la VIII región destaca Cañete con producciones de papa –consumo, papa –semilla corriente. Las IX y X regiones presentan la mayor superficie del país, con producciones destinadas, principalmente al consumo; papa-semilla certificada y corriente e industrial.

Los tubérculos de papa tienen diversos usos, así en la alimentación humana el producto se consume fresco o procesado. Dentro de los productos procesados se tiene papas chips (hojuelas), French stikes (bastoncitos fritos), prefritos congelados, purés, harinas de papa, papas deshidratadas, almidón y sus derivados como dextrinas, alcoholes.E

En la alimentación animal se tiene consumo fresco crudo y/o precocido, deshidratado, subproducto industrial como el bagazo proveniente de la obtención de almidón.

En la actualidad existe un creciente desarrollo del consumo de papas fritas, presentes en los restoranes de “comida rápida” y ello está haciendo aumentar fuertemente la industria de productos procesados.

Por último el uso de la forma generalizada de multiplicarse que es tubérculo-semilla.

Los efectos que la baja de temperatura (helada) ocasionan al cultivo de papa fueron reproducidos en un ensayo experimental en la Comunidad de Jiscuani, al sur de la ciudad de Puno, Perú. Se estudiaron cinco niveles de daños (0, 25, 50, 75 y 100%) al follaje de la papa en los diferentes estados fenológicos para observar en qué proporción era afectado el rendimiento final de tubérculos.

Los estados fenológicos más susceptibles resultaron ser la emergencia y el inicio de la formación de estolones cuando el daño a la parte aérea de la planta fue superior al 50%. En este caso el rendimiento se redujo entre 30 y 50%. Se observó además que cuando el daño por helada se produjo en el estado fenológico de inicio de floración (100 días después de la siembra) la reducción del rendimiento, en todos los niveles estudiados, fue considerable, registrándose una disminución de

15 a 55%.

La metodología para reproducir el daño por helada, es decir la eliminación de la parte aérea de acuerdo al nivel de daño y un frotamiento posterior del área foliar remanente, parece haber dado buen resultado.

 





 

INTRODUCCIÓN


La papa es una planta alimenticia que procede de las culturas Pre – incas e Incas por eso suele ser muy complejo ya sea por sus variedades o especies de papa conocidas; por eso tengo como finalidad analizar y conocer la importancia que representa el cultivo de la Papa en el Perú.
Actualmente en el Perú, es el principal cultivo del país en superficie sembrada y representa el 25% del PBI agropecuario. Es la base de la alimentación de la zona andina y es producido por 600 mil pequeñas unidades agrarias. La etapa, de producción coloca a la organización de productores en un papel central para el desarrollo del cultivo, dado el predominio del alcance en la producción de papa. La organización permite a los productores, además de generar economías de escala en la adquisición de bienes y servicios, gestionar una intervención activa y estratégica del Estado para resolver problemas de provisión de bienes públicos (infraestructura e investigación) y regulación, así como favorece la ejecución de acciones conjuntas con los restantes actores de la cadena, por lo dicho debemos contribuir cada uno con el cultivo de la papa en nuestro país.
Espero que la presente investigación contribuya al fortalecimiento del conocimiento que tenemos sobre este producto y reconozcamos la verdadera dimensión que la papa presente para nuestro país.


 

 

 

 

• OBJETIVOS


Analizar y conocer la ubterrán actual del cultivo de la papa
Como mejorar el cultivo de la papa en nustro país o región
Argumentar sobre el potencial nutritivo que trae como consecuencia de cultivar la papa



Reconocer a la papa como una fuente de alimento importante para la población humana, sus características botánicas y químicas, así también su utilización en la medicina natural.

Nombre vulgar:

Papa: es un vocablo Quechua que significa tubérculo. El origen de la papa reside en América del Sur: Perú.

Nombre ubterráne:

Solanum tuberosum

Sinonimos:

Patata, Batata

Descripcion ubterrá:

Planta suculenta, herbácea, que presenta tubérculos (tallos subterráneos), los cuales se desarrollan al final de los estolones que nacen del tallo principal. Los tallos aéreos son de sección angular, y entre las axilas de las hojas y los tallos se forman ramificaciones secundarias.

Las raíces se desarrollan en verticilo, en los nudos del tallo principal, su crecimiento primero es vertical dentro de la capa de suelo arable y luego es horizontal de 25-50 cm, y algunas veces, cuando el suelo lo permite, es nuevamente vertical hasta 90 cm.

Las hojas son alternas, igual que los estolones. Las primeras hojas tienen aspecto de simples, luego vienen las hojas compuestas, imparipinnadas con 3-4 pares de hojuelas laterales y una hojuela terminal. Entre las hojuelas laterales hay hojuelas pequeñas de segundo orden.

La inflorescencia es cimosa; las flores son hermafroditas, tetracíclicas, pentámeras; el cáliz es germosépalo lobulado; la corola es rotácea pentalobulada del color blanco al púrpura, con 5 estambres. Cada estambre posee dos anteras de color amarillo pálido, amarillo más fuerte o anaranjado, que producen polen a través de un tubo terminal; gineceo con ovario bilocular.

El fruto es una baya bilocular de 15-30 mm de diámetro, color verde, verde-amarillento o verde azulado. Cada fruto contiene aproximadamente 200 semillas.

El tubérculo de la papa es un tallo subterráneo ensanchado. En la superficie posee yemas axilares en grupos de 3-5 y protegidas por hojas escamosas (ojos).

Una yema representa una rama lateral del tallo subterráneo. El tubérculo es un sistema morfológico ramificado; los ojos de los tubérculos tienen una disposición rotada alterna desde el extremo proximal del tubérculo (donde va inserto el estolón) hasta el extremo distal, donde los ojos son más abundantes. La yema apical del extremo distal es la que primero se desarrolla y domina el crecimiento de todas las otras(dominancia apical).

 

CAPITULO I:

1.1 ASPECTOS GENERALES DEL CULTIVO DE LA PAPA
a. Antecedentes Históricos Del Cultivo La Papa
En 1537 juan de castellanos hizo la primera referencia sobre la papaen “historia de nuevo reino de granada” haciendo la siguiente descripccion : “redondillas raíces que se siembrany producen un tallo con sus ramas . hojas y unas flores auque raras de color purpureo amortiguado y a las raíces de esta dicha hierva que ubt de tres palmos de altura están asidas ellas sola tierra, del tamaño de un huevo mas o menos, unas redondas y potras prolongadas son blancas , moradas y amarillas, arinosas , raíces de buen gusto, regalo de indios bien aceptado y aun de los españoles, golosina” andina que los hombres cultivadores de la quinua dominaron durante muchos años a los pueblos de las tierras altas y, a fin de dejarlos morir lentamente, les fueron disminuyendo la ración de alimentos para ellos y sus hijos.

Ya al borde de la muerte los pobres clamaron al cielo y Dios les entregó unas semillas carnosas y redondeadas, las cuales, después se sembradas, se convirtieron en hermosas matas que tiñeron de morado las gélidas punas con sus flores. Los dominadores no se opusieron al cultivo, con la mañosa esperanza de cosecharlo todo para ellos, llegada la oportunidad. En efecto, cuando las plantas se amarillearon y los frutos parecieron, maduros, los opresores segaron los campos y se llevaron todo lo que juzgaron era una óptima cosecha. Desconsolados y moribundos de hambre, los vencidos pidieron otra vez clemencia al cielo y una vez les dijo desde las alturas: Remuevan la tierra y saquen los frutos, que allí los he escondido para burlar a los hombres malos y enaltecer a los buenos”.
Y a así fue, debajo del suelo estaban las hermosas papas, que fueron recogidas y guardadas en estricto secreto. Cada mañana, los hombres de las punas añadieron a su dieta empobrecida una porción de papas y pronto se restablecieron, cobraron fuerzas y atacaron a los invasores que, viéndose vencidos, huyeron para no regresar jamás a perturbar la paz de las montaña
Los historiadores coinciden en asegurar que la papa es natural de América. En lo que existe polémica, es en determinar qué parte de este gran continente es su centro de origen. Otro motivo de discusión histórica–científica es con relación a la introducción de esta planta tuberífera a Europa.

La palabra “papa” es un vocablo quechua que significa tubérculo. La papa cultivada tiene más especies silvestres (228) afines que cualquier otro cultivo, que están ampliamente distribuidas en América, desde la región Suroeste de Estados Unidos hasta el extremo sur de la cordillera Andina.

Existen dos centros de biodiversidad de papa silvestre, localizados en la región central de México el primero, y entre la región central del Perú y el noroeste Argentino el segundo.

Aunque se desconoce su antigüedad, puede afirmarse, de acuerdo con las evidencias botánicas y culturales, que la papa fue domesticada por los Collas (hoy Aymaras) de la cultura Tiahuanaco, que se desarrolló al Oeste de Bolivia en la región comprendida entre los lagos Titicaca y Poopó, ambos unidos por el río Desaguadero.

Desde su centro de origen, las papas cultivadas fueron difundidas en Sudamérica a través de la interconexión de los pueblos andinos.

En Perú los primeros conquistadores españoles advirtieron que los Incas cultivaban para su alimento una extraña planta cuyo fruto crecía bajo la tierra: era la papa.

Los Incas tenían un notable dominio de este cultivo, que se presentaba en la base de su alimentación. Utilizaron terrazas a las cuales colocaron un cimiento de capas de roca y arcilla (inclusive en puntos que llegan a más de 2.500 metros de altura sobre el nivel del mar) y, desde el río, trasportaron tierra fértil trepando estos terraplenes.

La agricultura era una actividad sagrada para los Incas, adoradores de la Pachamama (la tierra madre) y el Inti (Dios Sol): ambos hacían crecer sus plantas.

Los Incas hicieron experimentos botánicos como ninguno en su época. Aprendieron a producir enormes cosechas de papa en pequeños lotes de tierra, con una variedad increíble de ellas; blancas, amarillas, moradas, rojas, etc. y de diversos tamaños. En el valle del Urubamba (que se extiende desde Macchu Picchu hasta el Cuzco, capital Inca) se encuentran hasta el día de hoy muchas de estas terrazas, y lo más increíble es que en nuestros días muchas de ellas son utilizadas por los campesinos de la zona.

La papa fue descubierta por los españoles en 1537 por la expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada, en lo que actualmente es la provincia de Vélez, Colombia.

Fray Vázquez de Espinoza en su “Compendio y descripción de las Indias Occidentales”, escrita en 1628, se encuentra la primera relación detallada del cultivo de la papa en América. Las referencias que hace van desde Ecuador a Perú, el Alto Perú (Bolivia), Argentina, Paraguay y Chile, donde llega hasta la ciudad de Castro en la Isla Grande de Chiloé. Afirma en este trabajo que las papas son mejores que las trufas, y esto es mucho decir para un español que está catalogando un “alimento de indios”.

La papa había llegado a España hacia 1550 y desde allí se extendió por toda Europa durante el siglo XVI.

Durante la conquista española en América del Sur, al principio la papa fue despreciada, pues no había costumbre de consumir raíces y para la gente del viejo mundo era casi “irracional” adaptarla como un alimento ordinario. Inclusive cuentan las leyendas europeas que este tubérculo era causante de la lepra. En Rusia la llamaron “planta del diablo”, los católicos decretaron que “era pecado” consumirla pues no se la mencionaba en la Biblia, otros opinaban que causaba “flatulencia”. En fin, miles de razones y excusas para evitar el consumo de este alimento, que limitaron a usarlo para el ganado o como una planta de decoración.

Sin embargo, hubo personas que sí se interesaron. Entre ellas Antoine Agustín Parmentier, farmacéutico del ejército francés, que en la Guerra de los Siete Años fue prisionero de Federico “El Grande” durante tres años, y que subsistió gracias al consumo de éste tubérculo.

En forma de agradecimiento, Parmentier aconsejó al Rey Luis XVI que estimulara el cultivo de la papa entre los campesinos. Cuenta la historia que lo hizo sembrar patrullándolo por las mañanas con soldados, los que abandonaban la vigilancia por las noches. Esta situación producía gran curiosidad entre los campesinos, terminando éstos por robar este producto por las noches, pues “si el Rey lo cuidaba de tal forma, es porque era algo muy bueno”.

Hoy en día, gastronómicamente hablando, todos los términos “Parmentier” están relacionados con la papa.

Los campesinos empezaron a sembrarla, pues los gobernantes les obligaron a cultivarla debido a las hambrunas, guerras y epidemias que se vivían en aquellos años. Pero tuvieron que pasar dos siglos desde que se introdujo este tubérculo en Europa para que la papa empezara a ser considerada dentro de la alimentación doméstica.

Al poco tiempo, se vieron grandes tierras de cultivo cubiertas de esta planta. Los campesinos comprendieron lo rápido que podían solucionar sus problemas, pues sólo se necesitaban tres o cuatro meses de espera para la cosecha. Inclusive tenían menos trabajo, cosa que les permitía dedicarse a otros quehaceres y se podía almacenar por largo tiempo.

Con el cultivo a gran escala, pronto empezaron a prepararse platos diversos: panes, fideos, sopas, estofados, al horno, asada, frita, pasteles. En fin, una larga lista de manjares. La papa se aclimató muy bien a las tierras europeas, destacándose en esta producción países como Alemania, Polonia, Rusia, Irlanda y Bélgica, entre otros.

En 1750, la papa era ya considerada como un artículo de primera necesidad en todo el continente europeo y una de las cosechas más importantes de aquel entonces.

Hoy, con los avances tecnológicos, podemos disfrutar hasta de papas deshidratadas. Este producto pasa por un proceso de selección y limpieza. Luego son peladas y cocidas al vapor – no en agua -. Al cocerlas de esta manera, las papas no se deshacen, con lo que mantiene intactos sus principios minerales. Las papas cocidas se pasan por un triturador. El puré así obtenido pasa a un equipo de secado – el más importante del proceso – que elimina el agua por evaporación sin destruir las células de la papa. De esta forma, el copo ligero que se obtiene conserva el valor nutritivo de las papas.

En la actualidad, la papa ocupa un lugar sustancial en la economía de muchos países y constituye uno de los alimentos básicos de nuestra mesa.


1.2. Definición Del Cultivo De La Papa


Cuenta una vieja leyenda andina que los hombres cultivadores de la quinua dominaron durante muchos años a los pueblos de las tierras altas y, a fin de dejarlos morir lentamente, les fueron disminuyendo la ración de alimentos para ellos y sus hijos.
Ya al borde de la muerte los pobres clamaron al cielo y Dios les entregó unas semillas carnosas y redondeadas, las cuales, después se sembradas, se convirtieron en hermosas matas que tiñeron de morado las gélidas punas con sus flores.
Los dominadores no se opusieron al cultivo, con la mañosa esperanza de cosecharlo todo para ellos, llegada la oportunidad. En efecto, cuando las plantas se amarillearon y los frutos parecieron, maduros, los opresores segaron los campos y se llevaron todo lo que juzgaron era una óptima cosecha.
Desconsolados y moribundos de hambre, los vencidos pidieron otra vez clemencia al cielo y una vez les dijo desde las alturas: Remuevan la tierra y saquen los frutos, que allí los he escondido para burlar a los hombres malos y enaltecer a los buenos”.
Y a así fue, debajo del suelo estaban las hermosas papas, que fueron recogidas y guardadas en estricto secreto. Cada mañana, los hombres de las punas añadieron a su dieta empobrecida una porción de papas y pronto se restablecieron, cobraron fuerzas y atacaron a los invasores que, viéndose vencidos, huyeron para no regresar jamás a perturbar la paz de las montañas.
Hallazgos arqueológicos en Perú de hace 8000 años atrás indican uso de la papa por pueblos aborígenes.
La papa habría sido llevada a Europa en el siglo XVI. Datos indicados por Hawkes (1992) la señalan en cultivo en España alrededor de 1570, y se la indica como proveniente de Perú, vía Cartagena de las Indias a España.
Diversos investigadores han opinado y aún discuten sobre el origen de la antigua papa europea, sin embargo las variedades generadas alrededor de 1850 hacia adelante, en Europa y Norteamérica, tienen fuerte influencia de variedades nativas de Chile, cuya variabilidad se muestra en foto 1.
En la actualidad la papa es consumida en casi todos los pueblos del Mundo, y es, junto al trigo, maíz y arroz uno de los cuatro cultivos básicos en la alimentación humana. Antecedentes mundiales de 1991-93 señalan que 275,4 millones de toneladas se produjeron en 18,13 millones de hectáreas, con un rendimiento promedio de 15 ton/ha.
La Federación Rusa, China, Polonia e India presentaron superficies entre 3,3 y 1,0 millones de hectáreas. Sus rendimientos fluctuaron entre 11 y 17 ton/ha.
Los países con mayores rendimientos en orden decreciente son Los Países Bajos con 42 ton/ha, EE.UU. con 36 ton/ha, Alemania con 33 ton/ha.
La década del ’90 se caracteriza por una disminución de la papa fresca y un sostenido aumento de demanda de productos procesados (papas fritas, papas en hojuelas, papas prepeladas envasadas etc.) en todas partes del mundo, por efecto de locales de comida rápida, bocadillos, y cocidas preparadas. Ello debido a que más mujeres se incorporan a la fuerzalaboral, al crecimiento de la población urbana con ingresos en constante aumento, al turismo que se nutre en locales de comida rápida.
La papa destinada al consumo animal, en esta misma década, ha disminuido por desplazamiento de la explotación agrícola familiar hacia la producción de mayor escala y especialización, elevados costos de procesamiento de la papa y precios más competitivos de los cereales.
En cuanto al uso de la papa-semilla, la tendencia de todas las áreas productoras del mundo es economizar al máximo su uso, debido a que este insumo es el mas oneroso de la producción. Dentro de estas tendencias está el plantar parte del tubérculo y no la totalidad de este, la mejor calidad del producto y el crecimiento del uso de la semilla sexual.
El comercio internacional indica, para este período, una importación mundial de 7 millones de toneladas, y una exportación de 7,5 millones de toneladas.
En América Latina se importaron 297 mil toneladas y se exportaron 74 mil toneladas, el valor de importación fue de US $120 millones. En este comercio Internacional, antecedentes de 1996, Chile participa en apenas un 0,3

1.3. Condiciones agroclimáticas para cultivar variedades de papa


- Zonas agroecológicas de producción:
Norte: 19.29% - Cajamarca: Cajabamba y San Marcos, La Libertad: Huamachuci y Otuzco y Amazonas.
Central: 29.52% - Huánuco: Yarowilca y Dos de mayo, Junín: Tarma y Jauja; Ancash, Pasco y Lima: Huaral, Barranca y
Huara.
Sur: 49,12% - Puno: Azangaro y Puno, Cusco: Anta y Quispicanchi, Apurimac, Huancavelica, Ayacucho y Arequipa.
Otras: 2.07%
c) Ciclo Fenológico:
EMERGENCIA BROTES LATERALES BOTON FLORAL FLORACION MADURACION
Fuente:
www.senamhi.gob.pe
EMERGENCIA:
Aparecen las primeras hojas sobre la superficie del suelo.
BROTES LATERALES:
Los brotes que surgen desde el tallo principal son aéreos y subterráneos. Los primeros dan lugar a la formación
del follaje de la planta y los segundos a rizomas, donde posteriormente engrosarán en la porción distal para la formación
de tubérculos.


CARTILLA N ° 10


CONDICIONES AGROCLIMÁTICAS DEL CULTIVO DE LA PAPA
BOTÓN FLORAL:
Aparecen los primeros botones florales.
FLORACIÓN:
Se abren las primeras flores.
MADURACIÓN:
Debe observarse el cambio de color de la hoja porque hay una relación directa con la maduración del tubérculo.
Descubriendo la base de las plantas ver si la piel de la papa está bien adherida y no se desprende; por otro lado, la papa
está madura cuando al ser presionada con los dedos no pierde su cáscara.


d) Requerimientos Climáticos:
Ciclo vegetativo y reproductivo; Var. Unica
dds: días después de la siembra.
Fuente: Estación Pampa de Majes 000805; Tipo: Convencional meteorológica, Latitud: 16°19’40’’, Longitud: 72° 12’ 39’’.
Departamento: Arequipa, Prov. Arequipa, Dist. San Isabel de Siguas
Elaboración: MINAG – DGCA – DIA.
Es esencialmente un “cultivo de clima templado”, para cuya producción la temperatura representa el límite principal: las
temperaturas inferiores a 10° C y superiores a 30° inhiben decididamente el desarrollo del tubérculo, mientras que la
mejor producción ocurre donde la temperatura diaria se mantiene en promedio de 18° a 20° C.
El tubérculo en latencia, inicia su brotación y emergencia en forma lenta a 5 °C y se maximiza a los 14-16 °C. Esto es
importante al considerar la época de plantación ya que esta se debe iniciar cuando la temperatura del suelo haya
alcanzado por lo menos 7-8º C. La respuesta fotoquímica a la temperatura tiene estrecha relación con la intensidad
lumínica. Así, cuando esta última es alta (sobre 50.000 lux) la fotosíntesis neta se optimiza en altas temperaturas.


e) Requerimientos de Suelos y Agua:


Los suelos pesados con arcilla y limo, son menos adecuados para este cultivo.
Las papas pueden crecer casi en todos los tipos de suelos, salvo donde son salinos o alcalinos. Los suelos naturalmente
suelos, que ofrecen menos resistencia al crecimiento de los tubérculos, son los más convenientes, y los suelos arcillosos o de arena con arcilla y abundante materia orgánica, con buen drenaje y ventilación, son los mejores. Se considera ideal un pH de 5,2 a 6,4 en el suelo y con una profundidad entre 25 y 30 cm.
Los métodos más comunes de irrigación para la papa utilizan sistemas de surcos o aspersión. La irrigación de surcos es relativamente poco eficaz en el uso del agua, y es conveniente cuando hay un suministro abundante de la misma.
El numero de riegos y el volumen de agua por riego dependerá, de la capacidad del suelo para retener el agua, de las condiciones climáticas, del estado vegetativo de las plantas y de las variedades.
El cultivo de la papa bajo condiciones de riego a gravedad consume entre 12,000 y 14,000 m3/ha en los valles costeños.Zonas agroecológicas de producción: Zonas agroecológicas de producción:
Norte: 19.29% - Cajamarca: Cajabamba y San Marcos, La Libertad: Huamachuci y Otuzco y Amazonas.
Central: 29.52% - Huánuco: Yarowilca y Dos de mayo, Junín: Tarma y Jauja; Ancash, Pasco y Lima: Huaral, Barranca y
Huara.
Sur: 49,12% - Puno: Azangaro y Puno, Cusco: Anta y Quispicanchi, Apurimac, Huancavelica, Ayacucho y Arequipa.
Otras: 2.07%
c) Ciclo Fenológico:
EMERGENCIA BROTES LATERALES BOTON FLORAL FLORACION MADURACION

EMERGENCIA:
Aparecen las primeras hojas sobre la superficie del suelo.
BROTES LATERALES:
Los brotes que surgen desde el tallo principal son aéreos y subterráneos. Los primeros dan lugar a la formación del follaje de la planta y los segundos a rizomas, donde posteriormente engrosarán en la porción distal para la formación de tubérculos.


1.4 Utilización Y Valor Nutritivo Del Cultivo De La Papa
 

La papa es un tallo subterráneo, suculento, que presenta un alto contenido de hidratos de carbono, vitaminas y minerales.
Principales componentes de la papa, rango y media.
Componentes Rango % Media
Agua:                              63.2 – 86.9 75.05
Sólidos totales:                 13.1 – 36.8 23.7
Proteína(Nitrógeno total:  + 6.25) 0.7 – 4.6 2
Glicoalcaloides (Solanina)   0.2 – 41 3-10(mg/100gr)
Grasa                               0.02 – 0.20 0.12
Azúcares reductores           0.0 – 5.0 0.3
Total Carbohidratos            13.3 – 30.53 21.9
Fibra Cruda                        0.17 – 3.48 0.71
Acidos Orgánicos                0.4 – 1.0 0.6
Ceniza                               0.44 – 1.9 1.1
Vitamina C 1 – 54 mg/100gr 10-25(mg/100gr)
Pese al bajo contenido proteico en la papa, este tiene un alto valor biológico. Es rico en Lisina, Leusina e isoleucina. Es pobre en metionina y cistina. Presenta un alto contenido de vitamina C, tiamina 5, riboflavina y niacina.
Las papas no producen gordura. Se requieren 37,5 kilos de papa para producir 45 gramos de grasa, los que equivalen a:
• 1,5 huevos
• 11,2 panes corrientes
• 3,5 paquetes de galletas tritón
• 54 gramos de mantequilla
• 69,4 gramos de mayonesa
• 45 cc. De aceite
Al freírlas, o agregarles margarina o mantequilla sube ostensiblemente el contenido calórico de las papas.
Distribución de principales componentes de la papa.
La papa tiene ventajas y desventajas comparativas en relación con otros cultivos alimenticios:
a. Tiene gran habilidad para producir mascalorías y proteínas, por unidad de superficie y por día que muchos otros cultivos:
CULTIVO RENDIMIENTO
Kg/Ha Kcal/ Ha/día
103 Proteína
Kg/Ha/día
papa 15.500 79,6 2,03
maíz 3.300 88 2,44
trigo 1.800 51,2 1,62
arroz 2,052 43 1,00
b) Mayor calidad nutricional, en general, que cualquier otro cultivo alimenticio.
c) Gran flexibilidad para producirla en una gran diversidad de climas.
d) Requerimientos relativamente bajos de agua.
e) Gran germoplasma disponible para el mejoramiento.
Dentro de las desventajas se tiene:
f) Gran contenido de agua en los tubérculos que lo hacen un producto muy voluminoso, perecible y de corta vida para un almacenamiento a largo plazo.
g) Este gran volumen dificulta su transporte.
h) Dependencia de los tubérculos, y en gran cantidad para su plantación.
i) Menor valor nutritivo, por kilo de producto crudo que cereales.
Los tubérculos de papa tienen diversos usos, así en la alimentación humana el producto se consume fresco o procesado. Dentro de los productos procesados se tiene papas chips (hojuelas), French stikes (bastoncitos fritos), prefritos congelados, purés, harinas de papa, papas deshidratadas, almidón y sus derivados como dextrinas, alcoholes.
En la alimentación animal se tiene consumo fresco crudo y/o precocido, deshidratado, subproducto industrial como el bagazo proveniente de la obtención de almidón.
En la actualidad existe un creciente desarrollo del consumo de papas fritas, presentes en los restoranes de “comida rápida” y ello está haciendo aumentar fuertemente la industria de productos procesados.
Por último el uso de la forma generalizada de multiplicarse que es tubérculo-semilla

1.5 Programas De Mejoramiento Genético en el cultivo de la papa diferenciales de los existentes.

Básicamente consiste en la selección y cruzamiento de germoplasma, la identificación de clones promisorios y la liberación de variedades. La introducción y selección de progenitores para la obtención de nuevos genotipos va a depender del objetivo del mejoramiento. Así el programa de mejoramiento del INTA Balcarce tiene varios objetivos, entre ellos el rendimiento, la aptitud culinaria, la resistencia a Phytophthorainfestans y a virus (principalmente PLRV y PVY) y la precocidad. Estos objetivos no son fijos sino que han ido cambiando a través de los años.

Tanto la definición de objetivos como varios de los pasos del mejoramiento pueden realizarse conjuntamente con los potenciales usuarios, lo que se denomina mejoramiento participativo. El INTA viene desarrollando el mejoramiento genético de la papa en todas sus modalidades.

Con grandes empresas, como McCain en la actualidad o con semilleros como ROPTA-ZPC-Hettema de Holanda en el pasado, se realiza mejoramiento participativo con fines comerciales de acuerdo a los intereses de la empresa. Tanto la selección de los progenitores como los distintos pasos de la selección de clones se realiza conjuntamente con integrantes de las empresas. Buena parte de la evaluación se realiza en laboratorios de las firmas, como así también la conservación del material. El INTA conduce los trabajos de plantación y la transferencia de tecnología. La cosecha se realiza en forma conjunta. Las variedades se inscriben como propiedad del INTA pero con licencia exclusiva para las empresas pactándose el pago de regalías y la producción de semilla. La financiación de la actividad es compartida entre el INTA y las empresas. Con la EEAI Obispo Colombres de Tucumán se sigue un esquema similar pero con la propiedad compartida de las variedades. De este programa han surgido recientemente las variedades Churqui y Tafinista.

Con los pequeños productores de subsistencia se emplea un sistema combinado de capacitación y entrega de materiales. La decisión sobre la selección es exclusiva de
los productores. La financiación en este caso corre por cuenta de organismos que subsidian la actividad (Monsanto Fund en este momento). En general la cantidad de material a manejar es menor en este caso que en el anterior, ya que la conducción y selección es realizada por pequeños productores de subsistencia. Las variedades a obtener son propiedad de las comunidades participantes y se reconoce al INTA como parte del trabajo de obtención.

1.6 MÉTODOS BÁSICOS PARA EL MEJORAMIENTO GENÉTICO DE PAPA

Un cultivar moderno de papa requiere de la combinación de 50 o más caracteres importantes como es el caso de mayor rendimiento, que es el producto de la combinación de factores morfológicos, fisiológicos y ontogenéticos, adaptación a técnicas de manejo en el campo, como son el aporque, control de malezas y distancia de siembra en la cosecha y en el almacenamiento (Van der Zaag y Burton 1978), resistencia a los factores adversos, abióticos (heladas, sequía, suelos salinos, etc.) y bióticos (enfermedades, insec-tos, nematodos) (Estrada 2000), y calidad de acuerdo con los fines para los cuales se destina la papa (sólidos totales, compactación, azúcares reductores, tiempo de cocción, propiedades organolépticas, verde amiento en almacén, contenido de glicoalcaloides, etc.).


Para encarar estos factores se requiere conocer cómo se heredan estos caracteres. Cuando la herencia se debe a factores mendelianos simples, se pueden obtener progenies seleccionadas con los caracteres deseados. Esto permite una selección temprana en plántulas para reducir la población en estudio, especialmente en la selección de caracteres bióticos y abióticos. Lamentablemente muchos de estos caracteres están controlados por muchos genes(poligenes) y con frecuencia, pocas plántulas igualan o superan a los progenitores. En consecuencia, se deben obtener grandes cantidades de plántulas (cientos de miles en muchos casos) para seleccionar un cultivar mejorado. Un programa de mejoramiento genético convencional necesita entre 6 a 8 años para probar las plántulas y escoger los genotipos adecuados. De este proceso, sólo unos pocos genotipos serán superiores al promedio, pero eventualmente podrían tener ciertas desventajas en relación con los caracteres típicos de otros cultivares (Ross 1986).En los países andinos, como es el caso de Bolivia, las poblaciones requeridas para iniciar la selección no son los cientos de miles de individuos que trabajan con

Solanumtuberosum ( que tiene una estrecha variabilidad)

quienes usualmente evalúan, y por lo tanto es difícil encontrar un individuo con caracteres deseables; en el caso de la experiencia andina, se necesitan unas decenas de miles de individuos debido a las siguientes razones: 1) la disponibilidad de una amplia variabilidad genética en loscultivares de papa, 2) la abundancia de especies silvestres que pueden cruzar con loscultivares y 3) diferentes niveles de ploidía y alta fertilidad de polen.Para la selección de una sola combinación en

Solanum tuberosum

se requieren entre1.000 a 2.000 plántulas, en cambio en cultivares nativos y silvestres se requieren entre100 a 200 plántulas.

 

1.7 SELECCIÓN DE PADRES Y TÉCNICAS DE CRUZAMIENTO

 

El éxito del fitomejoramiento depende básicamente de escoger los progenitores apropiados de manera que el cruzamiento origine individuos con características valiosas que se combinen o se complementen. La mayoría de los clones obtenidos se descartan por su bajo rendimiento o por ser tubérculos defectuosos. Por ello es deseable cruzar progenitores que originen una progenie vigorosa, con alto grado de heterosis o vigor híbrido, y que los tubérculos tengan formas y tamaños apropiados para el uso comercial. La heterosis se entiende como un valor superior en vigor y rendimiento al mejor de los progenitores o al promedio de los dos padres. La heterosis probablemente se debe a efectos combinados de genes mayores y menores. Es de considerar que, mientras los progenitores estén menos relacionados genéticamente, las probabilidades de alto vigor son mayores (cruzamientos entre especiesy subespecies). Moller (1965) aconseja que antes de usar un genotipo en varios

Cruzamientos, se realicen cruzamientos de prueba con algunos clones y se obtengan entre100 y 200 plántulas, similar al sistema de «top-cross» en maíz para probar y seleccionar progenitores. Esto fue confirmado por Tai y Young (1984), quienes observaron que se podían seleccionar cuatro veces más clones de un progenitor con alta Aptitud Combinatoria General (ACG) que de un progenitor con baja ACG. Otra práctica que ayuda al fitomejorador es anotar en las muchas familias que selecciona cuáles son los padres que originan familias en las que se seleccionan más clones desde el comienzo, por ejemplo, en algunas combinaciones sólo se escogen 2 a 3clones, pero en otras se escogen entre 8 a 10 clones. Los cruzamientos se pueden hacer en invernadero (técnica de ladrillo en camas de almácigo y en macetas) y en campo. La temperatura es muy importante para el éxito, la ideal está entre 12 a 20°C. Si los cruzamientos se hacen en el campo, las flores se deben proteger con bolsas de parafina para defenderlas del agua y de los insectos. La técnica de decapitación y colocación de inflorescencias en botellas con agua es buena cuando se desea una mejor retención de la flor y el fruto. Sin embargo, el número de semillas tiendea ser menor porque el crecimiento de las bayas es reducido.

 

1.8 SELECCIÓN DE PLÁNTULAS

 

El número de plántulas que se debe manejar cada año varía según las circunstancias y los factores a los cuales se desean seleccionar. Es de comprender que, con poblaciones mayores habrá mayor probabilidad de obtener buenas combinaciones, como lo indican la estadística y la genética de poblaciones. Sin embargo, el factor económico es el que predomina, así como la amplitud del material que se obtiene y se prueba. En general es preferible manejar poblaciones no muy altas pero que se puedan cuidar y evaluar adecuadamente, que poblaciones grandes sin mayor cuidado ni observación apropiada. En los programas de mejoramiento genético con mayores recursos es común que se produzca un promedio de 200 familias/año con un total de 100.000 plántulas/año, dando un promedio de 500 plántulas por familia/año. En la mayoría de los países de América Latina, especialmente en los países andinos, se manejan entre 150 a 200familias/año con un promedio de 100 a 200 plántulas por familia/año, lo que da un total de 20.000 a 30.000 plántulas/año que, como se mencionó, producen una variabilidad muy alta y permiten efectuar selecciones útiles. Estos materiales deben someterse durante los 6 a 8 años de selección a intensivas observaciones, tanto en invernadero como en campo. La selección durante el primer año del estadío de plántula se debe realizar para factores claramente distinguibles y que tengan alta heredabilidad y cuando se puedan hacer las pruebas respectivas adecuadamente. Afortunadamente, para varias enfermedades y parásitos importantes, se han diseñado pruebas que permiten unaeliminación temprana del material susceptible (Plaisted et al.

1984, Swiezynsky 1984,Estrada 2000).

Tal es el caso del tamizado para resistencia al tizón tardío (Plata y Gabriel 1999), virus (PVY, PLRV), nematodos (

Nacobbus aberransysp.), verruga (Synchytrium endobioticum), Rhizoctoniasis y otros, haciendo inoculaciones en el invernadero. Otras pruebas pueden ser realizadas para resistencia a las heladas, sometiendo las plántulas a bajas temperaturas (-4°C a -5ºC) en la cámara de crecimiento. En invernadero se puede someter a estrés de sequía plantas jóvenes para luego evaluarla tolerancia a la sequía, realizar infestaciones controladas con insectos-plaga para evaluar la resistencia a insectos (De magante et al.

1993).Para la selección de caracteres con baja heredabilidad, se deben tomar precauciones y conservar la población relativamente alta hasta efectuar pruebas adecuadas. El descarte que se hace en los ensayos de campo se basa generalmente en características agronómicas y morfológicas como el rendimiento (peso por planta y peso total), la precocidad, la uniformidad y tamaño de los tubérculos, el color de la piel, el color de la carne, las formas defectuosas de los tubérculos, la profundidad de ojos, las infecciones por virus (PVX, PVY y PLRV), la susceptibilidad a rhizoctoniasis (Rhizoctoniasp.) en hoja y tubérculo, el tizón (Phytophthora infestans), la sarna pulverulenta(Spongospora ubterránea) en tubérculos, presencia de nódulos o quistes en las raícescausados por lo nematodos (

Nacobbus aberrans y Globoderasp.)   u otras enfermedades originadas en el suelo. También es importante seleccionar tomado en cuenta el número de tubérculos con rajaduras, que son un signo de susceptibilidad al golpe de agua, porque hay un rompimiento de la epidermis después de un periodo de sequía y una lluvia repentina y prolongada. En pos cosecha otros factores importantes para el descarte son: el fácil verde amiento, la rápida brotación, susceptibilidad a daños mecánicos, susceptibilidad a daños por pudrición e insectos, bajo peso específico, bajo contenido de materia seca, cocción difícil, alto contenido de glicoalcaloides y mala palatabilidad. Algunos caracteres pueden cambiar a través de varios ciclos de cosecha. Según Maris(1969), los menos variables serían el color de la carne, la forma del tubérculo, la precocidad, la profundidad de ojos, longitud de estolones y el contenido de sólidos totales. Si se hace una selección de clones provenientes de plántulas y trasplantadas a macetas en invernadero y se comparan con plántulas en el campo, sólo es posible encontrar correlación en aspectos negativos como tubérculo deforme o muy pequeño yogos profundos, o en el color de la piel y de la carne (Pfeffer 1963, Gabriel y Carrasco1998). En condiciones de América Latina se ha encontrado buena correlación entre el rendimiento y el tamaño de los tubérculos. Estos factores de selección, que se pueden comparar en invernadero y en campo, dependen también de las condiciones climáticas, lo cual requiere mantener el invernadero en condiciones muy similares a las de campo para lograr una buena correlación. En general es mejor llevar las plántulas de primera generación al campo donde se puede apreciar



A continuación se presenta un esquema general de mejoramiento de papa, indicando para cada etapa las posibilidades de aplicar mejoramiento participativo:

Año 1
Selección de progenitores y cruzamientos.
Se utilizan como progenitores clones avanzados del plan de mejoramiento y variedades nacionales e importadas. Se plantan en una jaula o invernáculo y cuando están en floración se procede a realizar los cruzamientos entre los progenitores previamente seleccionados de acuerdo al criterio de selección. El producto es un conjunto de materiales con distintas características fenotípicas y genotípicas. En el caso de grandes empresas, son ellas las que entregan material para ser usado como progenitor o lo sugieren y en el caso de pequeños productores los progenitores surgen de colectas de germoplasma existente en sus chacras. El trabajo de cruzamiento es realizado por el INTA en Balcarce para ambos casos.

Año 2
La semilla sexual, producto de los cruzamientos es sembrada en bandejas y una vez que las plántulas han alcanzado unos 10 cm, son trasplantadas a macetas en un lugar protegido. De cada planta se cosecha un tubérculo y se individualizan las familias. En esta etapa no se hace selección. Para ambos casos de mejoramiento participativo, esta etapa la realiza enteramente el INTA.

Año 3
Las familias de tubérculos se plantan en el campo. Se realiza erradicación de plantas enfermas y se cosechan los tubérculos en forma individual. Se realiza una selección ligera por caracteres del tubérculo: forma, tipo de piel, profundidad de ojos, color de la piel. El INTA entrega estas familias tanto a empresas como a productores de subsistencia seleccionados, generalmente líderes comunitarios.

Año 4
A cada tubérculo seleccionado (clon) se le realiza 4 -5 cortes en forma incompleta. Se realiza erradicación de plantas enfermas (unidades de 5 cortes). A la cosecha, de cada clon plantado se obtiene una cantidad mayor de tubérculos a los cuales se los puede seleccionar en forma más precisa teniendo en cuenta las características mencionadas en al año 3 y además color de carne y presencia de defectos internos. Similarmente al Año 3, este trabajo lo realizan los productores o empresas con la ayuda y guía del INTA.

Año 5
Se realiza la expansión del material seleccionado, erradicación de unidades dentro de clones. Se selecciona por caracteres del tubérculo (forma, tamaño, enfermedades), por peso específico (medida indirecta del contenido de materia seca) y por rendimiento en forma visual. Desde el punto de vista de la participación de empresas o productores, es similar al año anterior.

Año 6 y posteriores
Se realiza la multiplicación de los clones seleccionados. Se hacen ensayos comparativos de rendimiento en campo de productores, donde se mide el aspecto de la planta tanto agronómico como sanitario. A la cosecha se mide el rendimiento total, semilla y defectos y se realizan determinaciones del peso especifico, materia seca, aptitud para freír y hervir. Es importante probar los clones en las condiciones del productor de papa, al menos por tres ciclos consecutivos de cultivo, ya que el comportamiento del material sometido a los sistemas que el productor usa en su lote permite realizar una selección más objetiva. En el caso del mejoramiento tradicional, esto se realiza por productores interesados en los productos finales. En el caso del mejoramiento participativo, también lo realizan los productores y empresas, pero con un sentido de pertenencia y asegurando su difusión y adopción.

Finalmente los clones que pasaron todas las etapas de selección son liberados como variedades como propiedad del INTA pero con cesión de derechos en el caso del mejoramiento participativo, a las empresas o a las comunidades que estuvieron involucradas en este tipo de mejoramiento.



1.9. JUSTIFICACIÓN

El éxito en la producción de hoy dependerá de la habilidad y el apoyo que se le dé para el futuro, que tenga en la de producir, para competir en los mercados.

Debido a esta inquietud nos hemos enfatizado en conocer e investigar como realiza actualmente el productor de tierras altas el proceso de producción de la papa y cuales son sus beneficios.




1.10 LIMITACIONES

o    Falta de un sistema de información adecuado por parte de los productores que nos proporcionen los datos necesarios para realizar dicha investigación.

o    Escasez de tiempo y dinero, para tener más contacto con los productores y de este modo poder recopilar todo los datos de esta investigación.

 

 

1.11 DELIMITACIONES

o    La investigación se llevo acabo tomando como punto de partida la Cooperativa San Isidro Labrador, ubicada en Cerro Punta.

o    Aquí se nos brindo información mediante estudio realizado por ellos acerca de cómo es la producción, venta y rendimiento de la papa.

1.12  ALCANCE

o    La investigación intentará de manera objetiva conocer los principales actividades que desarrolla el productor de tierras altas en la provincia de Chiriquí.

o    Además sus principales limitaciones para el normal desarrollo y desempeño en cuanto a la producción de la papa.

 

 

 

 

 

 

CAPITULO II:

1.1 PRODUCCIÓN DE PAPA EN EL PERÚ
1. Producción Nacional Respecto A La Producción Mundial De Papa
La papa es el cuarto principal producto alimenticio en el mundo, después del trigo, el arroz y el maíz. El Perú ocupa el lugar número 23 entre los principales países productores de papa, participando con 0.7% de la producción mundial, estimada en 290 millones de toneladas al año (promedio del periodo 1990-2000). La producción de los cinco primeros productores representa 51.7% de la producción mundial. Los principales países productores son: China (16.7% de la producción mundial), Federación Rusa (12.3%), Polonia (9.1%), Estados Unidos (7.1%) e India (6.4%).

Los cinco mejores rendimientos en el mundo (promedio 1990-2000) se obtuvieron en Bélgica, Países Bajos, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos. El rendimiento promedio obtenido en el Perú es de 9.4 toneladas por hectárea, nivel por debajo del promedio mundial ascendente a 15.7 toneladas por hectárea1.
2.2 Comercio Internacional De Papa
En el mundo, la producción de papa se destina principalmente al mercado interno, exportándose anualmente sólo 2.5% del total producido. A pesar del reducido porcentaje de la producción que se destina al mercado internacional, se registra una tendencia creciente del volumen exportado, pasando de 4 millones de toneladas en 1970 a 8 millones de toneladas comercializadas el año 2004.
Los principales países exportadores son: Países Bajos, Alemania, Bélgica, Francia y Canadá, que concentran el 62.3% de las exportaciones (promedio 1990-2002). Debido a la estacionalidad de la oferta, estos mismos países se constituyen en los principales importadores, concentrando el 42.8% del volumen importado anualmente.
El año 2003 en América, las exportaciones de papa alcanzaron las 723 mil toneladas, valorizadas en US$ 188 millones, registrándose importaciones de 862 mil toneladas (US$ 226 millones). El principal país exportador es Canadá, con 45% del volumen exportado, seguido por Estados Unidos (37%), Guatemala (9%), Colombia (4%) y Argentina (2%). La estacionalidad de la oferta explica que Estados Unidos y Canadá sean los principales importadores de papa (35 y 28% del total importado respectivamente). Los restantes principales importadores: El Salvador (que participa con 7% del total importado en América), Cuba (5%) y Venezuela (4%), se caracterizan por ser sus importaciones superiores al 10% de la producción nacional de papa, llegando en el caso de El Salvador a representar 354% de la producción doméstica. Estos países con un alto nivel de importación se constituyen en potenciales mercados para la exportación de papa.


1,2. Comercio Internacional De Papa


En el mundo, la producción de papa se destina principalmente al mercado interno, exportándose anualmente sólo 2.5% del total producido. A pesar del reducido porcentaje de la producción que se destina al mercado internacional, se registra una tendencia creciente del volumen exportado, pasando de 4 millones de toneladas en 1970 a 8 millones de toneladas comercializadas el año 2004.

Los principales países exportadores son: Países Bajos, Alemania, Bélgica, Francia y Canadá, que concentran el 62.3% de las exportaciones (promedio 1990-2002). Debido a la estacionalidad de la oferta, estos mismos países se constituyen en los principales importadores, concentrando el 42.8% del volumen importado anualmente.

El año 2003 en América, las exportaciones de papa alcanzaron las 723 mil toneladas, valorizadas en US$ 188 millones, registrándose importaciones de 862 mil toneladas (US$ 226 millones). El principal país exportador es Canadá, con 45% del volumen exportado, seguido por Estados Unidos (37%), Guatemala (9%), Colombia (4%) y Argentina (2%). La estacionalidad de la oferta explica que Estados Unidos y Canadá sean los principales importadores de papa (35 y 28% del total importado respectivamente). Los restantes principales importadores: El Salvador (que participa con 7% del total importado en América), Cuba (5%) y Venezuela (4%), se caracterizan por ser sus importaciones superiores al 10% de la producción nacional de papa, llegando en el caso de El Salvador a representar 354% de la producción doméstica. Estos países con un alto nivel de importación se constituyen en potenciales mercados para la exportación de papaEl año 2003 en América, las exportaciones de papa alcanzaron las 723 mil toneladas, valorizadas en US$ 188 millones, registrándose importaciones de 862 mil toneladas (US$ 226 millones). El principal país exportador es Canadá, con 45% del volumen exportado, seguido por Estados Unidos (37%), Guatemala (9%), Colombia (4%) y Argentina (2%). La estacionalidad de la oferta explica que Estados Unidos y Canadá sean los principales importadores de papa (35 y 28% del total importado respectivamente). Los restantes principales importadores: El Salvador (que participa con 7% del total importado en América), Cuba (5%) y Venezuela (4%), se caracterizan por ser sus importaciones superiores al 10% de la producción nacional de papa, llegando en el caso de El Salvador a representar 354% de la producción doméstica. Estos países con un alto nivel de importación se constituyen en potenciales mercados para la exportación de papa



1.3. Técnicas Para Una Mejor Producción De Papa


La producción de semilla de papa debe recibir el mejor manejo agronómico posible por parte del productor, ya que de ello dependerá, en gran medida, la posibilidad de un desarrollo vegetativo óptimo, que permita obtener semillas de la más alta calidad.
Preparación de suelo
Por preparación de suelo se entiende las diferentes labores manuales o mecánicas del suelo que tienen como finalidad proveer las condiciones favorables y necesarias para el crecimiento y buen desarrollo de las plantas. Estas labores incluyen el arado o picada, rastrillada o repicada, nivelada o emparejado del suelo.
Las técnicas utilizadas para lograr una buena preparación de tierra varían de acuerdo con las condiciones climáticas, el tipo de suelo, pendiente del terreno y mano de obra disponible. El momento más adecuado, la calidad y el costo de la preparación de suelo influyen en las diferentes operaciones, así como también en los rendimientos que se obtengan.
En las condiciones presentes en Trujillo, caracterizadas por vegetación de páramo, ubicada sobre los 2000 msnm y con terrenos de fuerte pendiente, el principal sistema empleado es el arado de bueyes. Esto permite lograr resultados excelentes en la preparación y, al mismo tiempo, un mínimo daño al terreno cuando es bien empleado. Deben aplicarse prácticas conservacionistas del suelo para obtener, con un bajo costo, una razonable eficiencia en el mantenimiento de la capacidad productiva del suelo, tomando en consideración también las condiciones socioeconómicas de la zona.
Dentro de las principales ventajas que se pueden obtener con una buena preparación de suelo se pueden mencionar:

 

a. El factor principal:

Que el productor haga todo el manejo necesario, y todas las labores a tiempo y bien hechas, ya que una labor atrasada o mal hecha genera una merma en el rendimiento irreversible, generando mala rentabilidad.

 

b. Clima: La papa es un cultivo adaptado a climas fríos y templados con temperaturas que van entre 12 a 24 grados centígrados. Normalmente esto se logra a altitudes superiores a los 1400 msnm. En lugares más calientes el agricultor puede producir papa usando variedades adaptadas y buen manejo de fertilización, riego y prácticas básicas a tiempo.

 

c. Suelos: La papa crece mejor en suelos profundos con buen drenaje, de preferencia francos y franco arenosos, fértiles y ricos en materia orgánica. La papa puede ser sembrada en suelos arcillosos de buena preparación y buen drenaje. El pH ideal del suelo para el cultivo de papa es entre 4.5 y 7.5. En la mayoría de los suelos donde se siembra papa en Honduras el pH no es óptimo por lo que es indispensable el encalado.

Precipitación: La papa no tolera excesos de agua. Las zonas ideales para su cultivación tienen una precipitación anual que va entre los 500 y 1,200 mm/año.

1. Obtención de una buena cama para la semilla, creando condiciones favorables para el establecimiento de la población deseada de plantas. Estas condiciones se refieren a: humedad adecuada, buena aireación y temperaturas apropiadas del suelo, las cuales permiten una efectiva germinación, enraizamiento y tuberización de la planta.
2. Estimulación de la actividad microbiana y liberación de los nutrimentos a la solución del suelo.
3. Destrucción de las malezas e insectos-plaga que puedan atacar a la planta.
4. Buena aireación y mejor uso del agua en el suelo.
5. Amplio desarrollo de las plantas deseadas.
La profundidad de preparación del suelo varía de acuerdo con las condiciones físicas del mismo, siendo más superficial en suelos sueltos y arenosos, que en los pesados, profundos y ricos en materia orgánica, como los que predominan en los páramos. Esta labor se puede considerar bajo estas condiciones, de 30 a 40 cm de profundidad.
Al usar arado de bueyes, éste debe ser abierto al máximo para que tenga una buena penetración en el terreno. Si la labor es mecanizada, la graduación del equipo debe ser de manera tal que se logre la penetración deseada. El número de pases de arado o rastra que se aplica puede ser de dos a cinco, dependiendo del tipo de terreno, si el mismo ha sido cultivado previamente, de la presencia de muchos terrones y malezas, entre otros factores.

Siembra de la papa
Fertilización
Una fertilización adecuada debe servir para complementar la riqueza que existe en el suelo o para subsanar una falta severa o leve de uno o varios elementos del suelo, que más que necesarios, son indispensables para el crecimiento de la planta de papa.
Los abonos o fertilizantes son sustancias líquidas o en forma de gránulos o polvos, que contienen los elementos necesarios para el adecuado desarrollo de las plantas. No todos los suelos donde se siembra papa tienen los niveles de fertilidad requeridos para conseguir las máximas producciones, por lo que se hace necesario incorporar cantidades adicionales para compensar la falta en éstos.
Para tener un buen crecimiento las plantas requieren tener disponible los siguientes elementos:
Carbono ©, hidrógeno (H), oxígeno (O), que lo toman del agua y del aire. Del suelo son retirados: el nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), azufre (S),boro (B), hierro (Fe), cobre (Cu), manganeso (Mn), molibdeno (Mo), cobalto (Co) y zinc (Zn). Ver descripción de Principales Síntomas de Deficiencias en el Cultivo de la papa
La necesidad de aplicar fertilizantes depende de:
1. La cantidad del elemento disponible o aprovechable que hay en el suelo.
2. La cantidad que es absorbida por la planta para producir lo máximo posible.
3. La cantidad del elemento que es aprovechable por la planta al colocarlo en el suelo como abono.
Estos tres aspectos dependen a su vez de muchos factores, que pueden ser controlados o no, como son: riego o lluvia, variedad de papa, clima de la zona, humedad, temperatura, vientos, enfermedades y plagas, época de siembra, tipo de abono, época de abonar, cantidad de abono y densidad de siembra.
Recomendaciones de fertilización
Algunas experiencias obtenidas en las zonas paperas de Trujillo, así como lo observado en otras zonas del país y diversos países, nos indican que lo más aconsejable es hacer análisis de suelos para conocer los niveles de fertilidad de los mismos en las fincas y así el fertilizante será mejor aprovechado. Más que la cantidad del abono es el balance de los elementos. Por esta razón, a algunos productores les resulta bien aplicar el triple 15, mientras que otros prefieren el 12-24-12.
A continuación algunas recomendaciones de resultados obtenidos en Trujillo:
Uso de abono químico:
1. A la siembra: fórmula 12-11-18/2, usando un saco por cada tres sacos de semilla de papa Granola o cuatro sacos de Andinita. Aplicar bórax: 10 a 15 kg/ha, aplicar de la forma que el furadán en polvo.
2. Reabono en el aporque: un saco de nitrato de calcio por cada cinco sacos de Granola u ocho de Andinita.
Uso de abono orgánico: el uso de estos abonos mejoran las condiciones del suelo sobre la estructura, retención de agua, suministro de nutrimentos, aprovechamiento de los fertilizantes y enmiendas aplicadas, fuente de energía para los microorganismos que actúan en diferentes procesos en el suelo. Los abonos orgánicos más usados son: estiércol de chivo, gallinaza, fertipollo y fertiagro. En el caso de los dos primeros se emplean distribuyéndolos al voleo en el terreno, durando su efecto de dos a cuatro cosechas. Los otros dos se presentan ensacados y son usados a razón de 1:1 o 1: 0,5 colocándolos en la melga de siembra. Se recomienda el uso de estos abonos cuando el contenido de materia orgánica, según el análisis de suelo, es menor de 3% (Foto 2).
Encalado del suelo
Se hace cuando, mediante análisis previo, se determine que el suelo es extremadamente ácido. El pH del suelo es una medida de la acidez o alcalinidad del mismo. Se expresa por medio de un número que va del 1 al 14, donde por debajo de 7 es ácido; 7 es neutro y por encima de 7 es alcalino. Un pH entre 5,5 a 6,0 resulta óptimo para la producción de papa y de las hortalizas en general. Cabe mencionar que el cultivo de la papa es uno de los pocos que tolera acidez de pH 4,0 – 4,5, logrando rendimientos aceptables. Si el suelo presenta pH inferior a 5,0 podría ser necesario realizar una corrección mediante la adición de cal agrícola (encalado). Es importante conocer los contenidos de aluminio y de materia orgánica del suelo.
Siembra
El sistema de siembra utilizado en papa depende del relieve del terreno, de las características físicas del suelo y de los recursos disponibles. Considerando estos factores se pueden mencionar tres sistemas empleados en las principales zonas productoras de papa: mecanizada, semimecanizada y manual.
Mecanizada: esta labor se realiza con una sembradora mecánica acoplada al tractor, compuesta por un dispositivo surcador, un fertilizador, tolva y bajante colocador de la semilla, y un dispositivo para el tapado de la misma. Es un sistema de uso limitado en el país, debido a las condiciones de terreno que requiere. Además, los brotes largos y débiles que normalmente presenta la semilla usada por el productor representa un inconveniente, ya que para usar este equipo la semilla debe estar sin brotes o muy cortos.
Semimecanizada: en este caso el implemento acoplado al tractor es un depósito para la semilla (tolva), donde un operario sentado en el implemento toma los tubérculos, los coloca en un bajante que deposita la semilla en el surco. El implemento puede tener o no un fertilizador, un surcador y un elemento par el tapado de la semilla.
Una sembradora de este tipo puede tener de uno a tres líneas de siembra. Este equipo ha sido empleado en zonas productoras del centro y oriente del país.
Manual: es el sistema más difundido en el país. El surcado se realiza bien sea con un arado de bueyes, con una charruga tirada por caballos, con una surcadora mecánica o manualmente con escardilla. La fertilización y la colocación de la semilla se hace a mano y el tapado de la semilla con el mismo instrumento usado para el surcado (Foto 3).
Independientemente del sistema usado, se debe tener cuidado de no colocar la semilla en contacto con el fertilizante químico, para evitar el quemado de los brotes. La profundidad de siembra debe estar entre 10 a 15 cm, para que la emergencia y el posterior desarrollo sean uniformes.
Distancia de siembra
La distancia de siembra de un cultivo de papa depende de la variedad, del tamaño de la semilla a utilizar y de la finalidad del cultivo.
Las variedades de la subespecie andigenanecesitan mayores distancias de siembra, porque desarrollan más follaje y la planta crece a mayor altura. Como ejemplo de éstas tenemos: Andinita, ICA, Atzimba (Flor Blanca), Montserrat, que necesitan de 0,90 a 1,00 m entre hilera o melga y de 30 a 40 cm entre plantas.
Las variedades de la subespecie tuberosum, como Granola, Sebago, Atlantic y Kennebec requieren de 0,70 a 0,80 entre hilera y de 20 a 30 cm entre plantas.
En la producción de semilla certificada se debe considerar que se requiere producir tubérculos de menor tamaño y peso (30 a 90 g) que en la producción para consumo, por lo tanto para asegurar un tamaño uniforme y mediano se emplean las menores distancias.
Esta práctica ocasiona una competencia entre plantas, lo que resulta en una producción con alta cantidad de tubérculos tipo semilla. Para la producción de semilla certificada de la variedad Granola se ha empleado la distancia entre planta de 25 a 30 cm, mientras que para la variedad Andinita la de 30 cm.
Control de malezas
Se realiza integralmente con la aplicación de productos químicos y manualmente al efectuar el aporque. El producto más utilizado es el Sencor, en la dosis de 1,0 kg/400 l de agua, antes de emerger la planta (1 a 5 días después de la siembra), se debe aplicar con humedad adecuada en el suelo para favorecer la acción herbicida.
Aporque
La planta de papa en la parte inferior desarrolla además de las raíces, órganos llamados estolones que dan origen a los tubérculos. Cuando los estolones salen de la tierra, se convierten en tallos o ramas en lugar de formar tubérculos, reduciendo los rendimientos.
Para evitar que esto suceda se debe realizar el aporque, que consiste en arrimar tierra de la melga o surco hasta el pie de la planta, formando un camellón de 30 a 40 cm de altura a lo largo de la hilera. Esta práctica se realiza a los 30 – 45 días después de la emergencia.
Las ventajas que presenta esta práctica son las siguientes:
1. Evita que los estolones se conviertan en ramas o tallos, aumentando el número de tubérculos producidos.
2. Elimina malezas que han conseguido desarrollarse alrededor de la planta de papa.
3. Mantiene la humedad en la zona de las raíces.
4. Evita que le dé luz a los tubérculos y se tornen de color verde.
5. Protege los tubérculos en el suelo del ataque de plagas.
La práctica del aporque puede ser realizada con escardilla, arado de bueyes o surcador mecánico.
Eliminación de plantas
Las infecciones causadas por virus pueden establecer un ciclo continuo de enfermedades, con severas consecuencias, que pueden llevar a la completa degeneración de la semilla inicialmente sana. El descarte proporciona medios para romper este ciclo.
El descarte es una técnica de control, mediante el cual las plantas infectadas son identificadas, arrancadas, retiradas del campo y destruidas.
Se deben identificar y arrancar:
Plantas enfermas: por virus, bacterias y hongos que presentan síntomas como enrollamiento, encrespamiento y variaciones del color de las hojas, especialmente los síntomas de mosaico, necrosis y marchitez.
Plantas atípicas: estas son plantas de otras variedades, que afectan la pureza varietal; su identificación es más fácil en la etapa de floración.
Plantas espontáneas: crecen de los tubérculos que permanecen en el suelo, procedentes de siembras anteriores. Son fáciles de detectar porque emergen antes que la variedad sembrada.
Eliminación del follaje
Consiste en eliminar el follaje de la planta, para facilitar la cosecha, para conseguir mayor adherencia de la piel al tubérculo, evitar un ataque tardío de enfermedades, de virus transmitidos por vectores o mecánicamente, obtener una mayor proporción de tubérculos tamaño semilla y eliminar la posibilidad de infección de los tubérculos. Se recomienda la defoliación con productos químicos, por ser una medida sanitaria que no afecta los tubérculos.
Antes de realizarse esta práctica debe cerciorarse que los tubérculos hayan alcanzado el tamaño ideal para semilla, se realiza una a dos semanas antes de la cosecha, usando herbicidas de contacto como el Reglone (dicuat).
Cosecha
Se debe continuar con la revisión de los tubérculos para confirmar que la piel esté fijada bien en la mayoría de ellos. Es importante tomar en cuenta las condiciones de terreno, ya que una excesiva humedad al momento de la cosecha, en conjunto con daños mecánicos, favorece la presencia de enfermedades. Los tubérculos cosechados se deben retirar rápidamente del terreno para exponerlos lo menos posible a los daños ocasionados por el ambiente, plagas y enfermedades.
Se realizará una preselección en el mismo sitio de la cosecha y posteriormente en el lugar más adecuado seleccionar de acuerdo con el tamaño estipulado y almacenar en recipiente conveniente, como guacal o saco. El peso de los tubérculos para certificación debe estar comprendido entre 30 a 90 g (35 a 55 mm de diámetro).

Selección de la semilla de papa

1.4. Características Del Cultivo De Papa En El Perú


La papa es el principal cultivo del país, dada su importancia económica y social. Según los resultados del III Censo Nacional Agropecuario 1994 (III CENAGRO), 33.8% de los productores agropecuarios se dedican a la producción de papa, generando cada año
aproximadamente 110,000 puestos de trabajo permanentes (30 millones de jornales) y siendo la base de la alimentación de la población altoandina. Durante la campaña agrícola 2001-2002, el área instalada con papa representó 18% del total de siembras, siendo el cultivo con mayor contribución al valor bruto de la producción agropecuaria (8.6% del VBP agropecuario y 14.7% del VBP agrícola).
Entre los años 1961 y 2002, la producción de papa se incrementó en 265%, pasando de 1.2 a 3.3 millones de toneladas, con una tasa de crecimiento promedio anual de 2.3%. El sostenido incremento de los rendimientos, que variaron de 5.3 a 12.1 toneladas por hectárea, explicaría la mayor producción obtenida.

En el periodo 1961-2002, el área cosechada inicialmente se incrementa, llegando a alcanzar las 320 mil hectáreas en 1970 (máxima área cultivada de papa durante las últimas décadas). Desde 1971 el área cosechada disminuye hasta llegar a 135 mil hectáreas en 1992. A partir de 1993 se produce una recuperación del área cosechada, pero sin lograr aún el nivel máximo registrado en 1970.
En el ámbito nacional, existen condiciones de producción muy heterogéneas, lo cual se va a reflejar tanto en los resultados productivos como de rentabilidad del cultivo por zonas productoras. En la sierra del país se concentra el 96% de la superficie cultivada de papa (III CENAGRO), obteniéndose niveles de rendimiento por hectárea inferiores con respecto a las zonas productoras de costa.
Los rendimientos dependen del nivel de tecnología usada, principalmente por el empleo de semilla certificada, variedades mejoradas, fertilizantes, nivel de mecanización, adecuadas practicas agronómicas, riego tecnificado, ocurrencia de factores abióticos y el control efectivo de plagas y enfermedades.
Como se puede apreciar en el siguiente cuadro, en los departamentos de la costa central (Lima e Ica) se obtienen los mayores rendimientos, seguidos por los departamentos de sierra central (Junín, Huánuco, Ayacucho, Pasco y Huancavelica) y luego los departamentos de la sierra norte y sur. En promedio los departamentos de costa (5) obtienen un promedio de 17.08 Tm./Ha y los departamentos de sierra (14) obtienen un promedio de 11.96 Tm/Ha.

Los productores dedicados al cultivo de papa son principalmente minifundistas. Según el III CENAGRO, 74% de las unidades agropecuarias con cultivos de papa tienen una extensión menor a las cinco hectáreas, aportando 49% de la superficie instalada del cultivo. La venta individual de reducidos niveles de producción, ocasiona que los productores minifundistas no tengan capacidad de decisión en el canal comercial.
Del total de superficie dedicada al cultivo de papa, sólo el 30% cuenta con riego, localizándose principalmente en la costa y valles interandinos. Entre las formas de riego existentes predomina el riego por gravedad, siendo la principal fuente abastecimiento el agua de río.
En la costa y valles interandinos se puede rotar el cultivo de papa a veces sembrando un siguiente cultivo transitorio, que puede ser un cereal, leguminosa u hortaliza.
Normalmente se hace un ciclo de rotación anual y a veces bianual. En las comunidades altoandinas, donde mayormente se siembran papas nativas, los ciclos de rotación se realizan entre 5 y 7 años, lo cual evita en forma natural la diseminación de plagas y enfermedades; a este nivel la rotación se hace con cereales andinos (quinua, cañihua, kiwicha, cebada y avena forrajera) u otra tuberosa andina como, olluco, mashua u oca.
El cultivo es altamente vulnerable a la ocurrencia de factores abióticos: granizadas, heladas, sequías, inundaciones y fenómenos naturales. El fenómeno natural con mayor impacto sobre la agricultura peruana es El Niño, el cual durante los años 1997-1998 ocasionó pérdidas en los cultivos de papa de aproximadamente S/. 573 millones (CAF, 2000).El cultivo es altamente vulnerable a la ocurrencia de factores abióticos: granizadas, heladas, sequías, inundaciones y fenómenos naturales. El fenómeno natural con mayor impacto sobre la agricultura peruana es El Niño, el cual durante los años 1997-1998 ocasionó pérdidas en los cultivos de papa de aproximadamente S/. 573 millones (CAF, 2000).



1.5. Principales Zonas Productoras Para El Cultivo De La Papa


La papa se cultiva en 19 de los 24 departamentos del Perú, existiendo condiciones climáticas favorables para la producción de variedades demandadas comercialmente (consumo fresco y procesamiento) durante todo el año. Como se había mencionado, más del 90% de las siembras de papa se instalan en la sierra, concentrándose las unidades agropecuarias dedicadas a este cultivo en las regiones Quechua y Suni, que van desde los 2,300 m.s.n.m. hasta los 4,100 m.s.n.m.
Las principales zonas de producción en la sierra son: Huánuco (principal departamento productor de papa), Junín, Puno (que posee la mayor extensión dedicada al cultivo), La Libertad (principal abastecedor del norte del país), Apurímac, Cusco, y Cajamarca. En la costa, destacan la producción de los departamentos de Arequipa, Lima e Ica.


1.6 Ciclo de vida de la papa

 

 

Desarrollo de los brotes: a partir del tubérculo semilla, que serán los tallos y en la base de estos comienzan a emerger las raíces.

1. Crecimiento vegetativo: comienza la fotosíntesis, desarrollo de tallos, ramas y hojas en la parte aérea y desarrollo de raíces y estolones en la parte subterránea.

2. Inicio de la tuberización: los tubérculos se forman en la punta de los estolones en la parte subterránea, en la mayoría de los cultivares el fin de esta etapa coincide con el inicio de la floración.

3. Llenado de tubérculos: las células de los tubérculos se expanden con la acumulación de agua, nutrientes y carbohidratos, los tubérculos se convierten en la parte dominante de la deposición de carbohidratos y nutrientes inorgánicos.

4. Maduración: la fotosíntesis disminuye, el crecimiento del tubérculo también disminuye, la planta toma un color amarillento y eventualmente muere, en este punto el tubérculo alcanza su máximo contenido de materia seca y tiene la piel bien formada.

Más adelante se relacionarán estas etapas a las diferentes prácticas del cultivo de papa.

CAPITULO III:

3.1 SITUACIÓN ACTUAL DEL CULTIVO DE LA PAPA


1. Variedades De Semillas Que Se Conservan En La Actualidad Para El Cultivo De La Papa
.200 semillas de papas nativas serán conservadas america
El calentamiento global y los fenómenos climáticos extremos podrían ocasionar que en un futuro no haya tierras adecuadas para su cultivo


(Andina). Alrededor de 1.200 semillas de variedades de papas nativas del distrito cusqueño de Písac serán enviadas a la Bóveda Global de Semillas, ubicada en el archipiélago noruego de Svalbard, en el Ártico, con el fin de garantizar su preservación y material genético ante los efectos del calentamiento global.
Se trata de una iniciativa liderada por una asociación que integra a seis comunidades de Písac, las cuales implementaron una propuesta de conservación de recursos genéticos agrícolas llamada “El parque de la papa”, de casi 10.000 hectáreas.
“En los últimos diez años se ha logrado implementar en el parque una estrategia de conservación de unas 1.500 variedades de papas nativas, convirtiéndose en un reservorio genético único”, declaró Alejandro Argumedo, director de la ONG Andes, que trabaja desde 2000 con dichas poblaciones en el modelo y componentes del área de conservación.
Argumedo precisó que las semillas serán enviadas, en dos etapas, a partir de 2014 a la Bóveda Global de Semillas gracias al convenio suscrito entre el Centro Internacional de la Papa (CIP) con el The Global CropDiversity Trust, organización orientada a garantizar la conservación y disponibilidad de la diversidad de cultivos para la seguridad alimentaria.
“En los últimos 20 años hemos observado que la papa está subiendo a alturas que bordean los 200 y 300 metros, por lo que en algún momento, por el calentamiento global y el cambio en la biología del suelo, las papas van a llegar a la cima de la montaña y no habrá dónde sembrarlas”, refirió.
A ello se suma, dijo, los fenómenos climatológicos adversos como las intensas heladas, sequías prolongadas, el incremento de enfermedades y plagas. “Ante este panorama es necesario abordar estrategias de conservación y una de ellas son los bancos genéticos”, dijo Argumedo.
“Se trata de un trabajo sumamente interesante que contribuirá a que otras comunidades opten por este camino para garantizar la disponibilidad de la gran diversidad de la papa peruana para las generaciones futuras”, puntualizó.
2. Principales Zonas En La Actualidad Para El Cultivo De La Papa
localizada entre 1 000 a 3500 msnm, que abarca los estados Mérida, Táchira y Trujillo, con un 49% del área total, utilizando variedades de la subespecie Tuberosum o híbridos Andigenatuberosum como son: 'Alpha', 'Anosta', 'Baraka', 'Radosa', 'Granola', 'ICA-Guantiva', 'Diacol' y 'Monserrate'.
-Región no Andina: localizada entre los 200 y 1 800 msnm y comprende los estados Aragua, Carabobo, Lara y Monagas, representando el 510/0 del área total, utilizando variedades de la subespecie Tuberosum como 'Sebago' y 'Kennebec' (Cuadro 1).
El cultivo se realiza en superficies que van desde pequeñas explotaciones (0-5 ha) conformando el 37,9%; medianas explotaciones (5-20 ha) ocupando el 36,6% y, grandes explotaciones (más de 20 ha) que representan el 25,5 por ciento.
Entre las principales plagas tenemos: Scrobipalpopsissolanivora (polilla guatemalteca), Premnotrypesvorax (gusano blanco), Globoderarostochiensis (polilla minadora), Epitrixsp. (pulguilla), áfidos (varias especies) y Liromyzasp. (pasador de las hojas).
Reconocimiento y control de las principales plagas
Scrobipalpopsissolanivora (polilla guatemalteca). Orden Lepidóptera, familia Gelenchiidae. Es considerada como la plaga más importante que afecta la producción de este cultivo en América Central.
La polilla guatemalteca de la papa fue introducida en Venezuela a finales de 1983, en un lote de semilla importada desde Costa Rica para ser sembrada en el estado Táchira.
Desde su llegada al estado Táchira se ha observado que dicha plaga se ha adaptado muy bien en las zonas paperas andinas causando daños de importancia económica. En la actualidad se encuentra localizada en los estados Táchira y Trujillo.
Descripción de la plaga
La polilla hembra Llega a poner hasta 169 huevos, los cuales son muy pequeños y difíciles de ver a simple vista. Son de forma ovoide, recién puestos son de color blanco perla y miden 0,5 mm de largo y 0,35 mm de ancho. A los siete días de haber sido puestos los huevos, salen de ellos las larvas o gusanos, que cuando están pequeños son de color blanco amarillento y totalmente desarrollados son de color verduzco, con tonalidades de color morado claro. Además, presentan en su cuerpo unos puntos o lunares de color oscuro. La larva tiene una duración promedio de 20 días. Luego se forman las pupas en forma de huso, de color caoba recién formadas y luego se oscurecen. Forman un capullo de seda al cual juntan partículas de suero, restos de papa, basura y otros elementos del suelo, que usan para cubrirse y protegerse. Puede pupar dentro o fuera del tubérculo. La pupa mide aproximadamente 1 cm. La duración promedio de la pupa es de 14 días. De la pupa salen los adultos o polillas, que son de color pardo claro a oscuro. Las polillas presentan una longitud entre 0,9 a 1,0 cm. Presentan una duración total promedio del ciclo de vida de 51 días (Figura 1).

Existen trabajos a nivel de Maestría sobre la polilla guatemalteca.
Daño causado
La larva muy pequeña raspa la superficie y penetra el tubérculo, abriendo galerías en su interior para alimentarse. Posteriormente, ocurren pudriciones secundarias, lo cual afecta su valor comercial de consumo y como semilla. Pueden encontrarse hasta 40 larvas por cada tubérculo (Figura 2).
Control
El control de la polilla guatemalteca es difícil, debido a los hábitos de la larva de vivir dentro de los tubérculos. En el campo, el control se dificulta aún más porque la larva además de vivir dentro del tubérculo, éste se encuentra dentro del suelo. En almacenamiento, dicho control puede ser más fácil de alcanzar. El control a través de insecticidas, tanto en campo como en almacenamiento, no ha dado resultados muy satisfactorios, aunque no debe descartarse.
En Venezuela, debido a su reciente introducción no existen medidas eficientes de control. La única medida de control evaluada hasta la fecha ha sido el uso de atrayentes sexuales o feromonas, lo cual ha dado resultados muy positivos. Además, el uso de feromonas sirve para determinar la presencia la polilla guatemalteca en una determinada regio geográfica, ya sea en campo o en almacén. Dicho control consiste en colocar trampas de agua CI dedales de goma impregnados con feromona para capturar los machos de la polilla. Con la capturas los machos se reduce la capacidad de reproducción de la polilla y, por lo tanto, el daño a ser causado por la larva.

Otras medidas complementarias de control que deben ser puestas en práctica son:
-Buena preparación de la tierra para destruir 11 pupas y/o exponerlas al sol, humedad, enemigos naturales, etc.
-Buena profundidad de siembra y tapado de semilla para que no esté expuesta a la plaga.  
-Mantener el suelo con suficiente humedad, ya que en suelos húmedos la plaga no se desarrolla bien. Igualmente, los suelos húmedos no s agrietan evitando así los sitios de escondite de la polilla.
-Aporque alto.
-Cosechar a tiempo, no dejar mucho tiempo los tubérculos en el campo, para evitar el ataque de polillas.
-Eliminar restos de cosecha, ya que sirven de sitios de reproducción de la plaga.
-Limpieza total de los sitios de almacenamiento tanto en su interior como en su exterior. Igualmente, se deben aplicar insecticidas al piso, techo, paredes y rincones del sitio de almacenamiento. No se debe almacenar papa en galpones, cuartos, etc., con pisos de tierra.
-Los tubérculos-semilla deben ser desinfectados con insecticidas, antes de almacenarlos.
-Utilizar para el almacenamiento de semilla los silos rústicos o de luz difusa. Se ha encontrado que la polilla guatemalteca por no ser activa bajo la presencia de luz (día) visita menos estos silos. Sin embargo, es necesario, al utilizar este tipo de almacenamiento, usar trampas con feromonas.
-Al almacenar tubérculos (semillas o consumo) en galpones o cuartos, necesariamente deben usarse trampas con feromonas.
Premnotrypesvorax (gusano blanco). Pertenece al orden Coleóptera, familia Curculionidae. Se localiza en las zonas altas de Venezuela, principalmente en los estados andinos (Táchira, Mérida y Trujillo) por encima de los 2.000 msnm. Es considerado como uno de los insectos-plagas limitantes en la producción de papa en las zonas andinas de Venezuela.


Daño


Su importancia radica en que durante la fase de desarrollo del insecto, el gusano o larva, la cual causa daño a los tubérculos, vive dentro del suelo (hábito que dificulta su control). Igualmente, al atacar o perforar los tubérculos se originan pudriciones secundarias que afectan el valor comercial del producto a cosechar y los ataques son generalmente considerables, reduciendo así los rendimientos.


Control


El control del gusano blanco es difícil, debido a sus hábitos de vida característicos. La larva vive enterrada, fase de desarrollo que causa el daño de importancia. El adulto en cierta forma puede estar expuesto y su control podría ser un poco más fácil. Sin embargo, al intentar controlar este insecto-plaga lo debemos hacer en forma integrada, utilizando todas las alternativas de control posibles, dentro del esquema de un programa de manejo integrado. Entre las alternativas de control tenemos:


Control cultural: buena preparación del suelo. Esto se refiere a una buena

Profundidad del arado (20-25 cm), con el fin de eliminar el insecto en la fase de pupa. Igualmente, una buena destrucción de terrones que brindan un sitio favorable para la protección de la plaga durante el desarrollo del cultivo.
Semilla sana: se debe sembrar semilla libre de plagas. Es conveniente utilizar semilla-tubérculo desinfectados.
Buen aporque: esta práctica se refiere a un aporque alto, sin dejar huecos o cavidades junto a la planta, para evitar que las larvas recién nacidas puedan llegar a la zona de formación de tubérculo.
Eliminación de tallos secos de gramíneas: para evitar que la hembra coloque sus huevos dentro de los tallos.
Cosecha temprana: es decir, cuando los tubérculos hayan alcanzado su maduración, con el fin de evitar el ataque por el gusano.
Eliminación de restos de cosecha: los cuales sirven como sitios óptimos para el desarrollo de la plaga.
Control químico
Como regla general para el control químico eficiente deben realizarse tres aplicaciones de insecticidas:
Al momento de la siembra, en el fondo del surco alrededor de cada semilla, así se protege el tubérculo contra las larvas del primer instar, evitando un aumento de la población del insecto. Es preferible en este momento utilizar la formulación granular.
La segunda aplicación se realiza al observar la germinación completa del cultivo e inmediatamente antes del desyerbe. Es de suma importancia que el producto quede localizado en la base de la planta, porque allí es donde se congregan todos los adultos, contra los cuales está dirigida esta aplicación.
Inmediatamente antes del aporque se realiza la tercera y última aplicación. Su aplicación también va dirigida al adulto en la base de la planta, que con el aporque queda cubierto el insecticida.
Los insecticidas más recomendables son: Furadán granular (30 kg/ha) y Furadán líquido (3 L/ha). La forma granular sólo se debe usar cuando el suelo tenga suficiente humedad.
Globoderarostochiensis (nematodo dorado). Es una de las plagas del suelo más importante que afecta al cultivo, debido a los daños que causa en el rendimiento y calidad del producto. En Venezuela se conoce desde 1971, está confinado a las zonas altas de los Andes (1800-3500 msnm).
Daño


Rompen la corteza de la raíz, produciendo parches o focos de plantas, presentando amarilleo o madurez prematura.


3.2 TIPOS DE CONTROL CULTURAL

Buena preparación del suelo. Eliminar residuos de la cosecha anterior. Uso de la semilla certificada. Desinfección de implementos agrícolas utilizados en las diferentes labores agrícolas. Rotación de cultivos. Uso de variedades resistentes.
Control químico
Se efectúa mediante el uso de productos químicos llamados nematicidas, algunos fumigantes (volátiles) de suelo y los otros volátiles actúan por contacto o por acción sistemática.
Una ventaja del control químico es la violenta reducción de la densidad de poblaciones dañinas a niveles bajos, o que no produzcan daños económicos mientras dure el efecto letal del producto, tiempo en el cual la planta es protegido.

3.3 MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES:

es la utilización de herramientas de control sencillas y económicas para el manejo práctico de los problemas sanitarios en el cultivo de papa, sin comprometer la rentabilidad del agricultor, sin llegar al exterminio de los agentes causales y sin provocar daños ambientales irreversibles. En el manejo de plagas, enfermedades y arvenses que atacan o compiten con el cultivo.

 

Dentro de nuestros cultivos contamos con controles culturales las cuales se realizan en presiembra, cultivo, en cosecha y postcosecha, por medio de la evasión con aplicaciones periódicas de plaguicidas en forma general, para eliminar el insecto que es el que lleva el patógeno u hongo, bacteria o virus; también debo eliminar ramas que ya tienen el problema. Empleando semilla de calidad genética, física, fisiológica y sanitaria. Eliminar residuos de cosecha macheteándolos y mezclándolos con el suelo para que se desintegren. Destrucción de toyas y hospederos.

 

Control etológico, está basado en el comportamiento de las plagas por ejemplo el color amarillo es atrayente de la polilla y pulguilla, la luz atrae a las polillas y los adultos de chisas. Se usan trampas con feromonas o trampas de caída, trampas de luz o de color con pegantes.

 

Control físico, consiste en la utilización de humedad o calor para erradicar el patógeno e insectos. El riego es una buena medida para reducir poblaciones de insectos en periodos secos prolongados. Utilización de barreras vivas como plantas aromáticas.

Control legal, estas las aplican las entidades estatales (ICA) y privadas para evitar el ingreso de plagas del exterior, se realizan mediante inspecciones a mercancía extranjera, erradicación en el momento que entran y forman foco o por medio de cuarentenas en la cual aíslan un país o región, acompañada de inspecciones y erradicaciones.

 

Control genético, plantas que tienen una carga genética que deprimen al patógeno en otras palabras son plantas que están equipadas para evitar el ataque de la enfermedad. Se denominan variedades resistentes o tolerantes a plagas y enfermedades. Por ejemplo: ICA única, ICA morita, Betina o pastusa suprema que toleran mejor la gota.

Control biológico, es la utilización de un organismo vivo para el control de otro organismo, se tiene las plantas trampas hay una familia importante la de las compuestas, como la caléndula, flor de muerto o gallinaso. Productos biológicos autorizados por el ICA. El uso de enemigos naturales de plagas.

 

Control químico, utilización de productos de síntesis para el control de enfermedades, insectos, bacterias y malezas, como fungicidas, insecticidas, bactericidas y hervidas respectivamente. El uso de agroquímicos es solo uno más de los elementos del MIPE que, manejado de forma racional y apropiada, contribuye al control de enfermedades o plagas y a su prevención ante futuros ataques.

Para hacer un manejo integrado de plagas y enfermedades se debe también conocer las plagas y enfermedades que atacan el cultivo así como sus hábitos y comportamiento, a través de capacitación y transferencia de tecnología. La observación de los organismos fitopatógenos se debe hacer mediante inspecciones permanentes en el cultivo. Igualmente, identificar las condiciones que favorecen la aparición, desarrollo y diseminación de las plagas, enfermedades y arvenses.

 

Antes de la implementación de medidas de control se deben verificar los umbrales de acción existentes para plagas; si no se justifica el control, es mejor no gastar innecesariamente los recursos. En el caso de enfermedades, tener en cuenta los niveles de incidencia y severidad que indiquen la necesidad de efectuar manejo o control.

Las plagas, arvenses y enfermedades pueden llegar a ser manejadas a través de la implementación de diferentes medidas de control, incluyendo control químico como una herramienta necesaria, preferiblemente como última alternativa cuando las demás medidas de manejo, como controles etológico, genético, cultural, biológico y legal, se hayan puesto en práctica.



3. Indicadores Básicos Del Cultivo En El Perú En La Situacuion Actual
desde la agricultura creciente y el desarrollo de fibras hasta el tratamiento y la transformación de estás en tejidos y prendas de vestir tienen una larga y antigua tradición en el Perú. Los Incas, famosos y reconocidos por su cultura superior, en la cual el arte textil era una parte importante, hicieron tejidos muy hermosos y complejos, utilizando una variedad de fibras, calidades y técnicas, que son ahora exhibidos en los principales museos alrededor del mundos. Actualmente se han desarrollado las mas valiosas fibras vegetales que tiene el Perú, el algodón Pima y el Algodón Tangüis, el algodón en uno de los cultivos tradicionales más importantes para el desarrollo económico del país, por ser fuente generadora de divisas, demanda cantidad considerable de mano de obra y es el principal insumo para la industria textil.


3.4 VARIEDADES COMERCIALES

PIMA: Esta variedad deriva del tipo egipcio Mitafifi, que fue llevada a Estados Unidos donde se produjeron el Giza, Yuma y Pima, siendo esta última la de mejores características por el tipo de planta, tendencia frutera y por tener hebra mas larga y fina. De esta variedad se obtienen hilos finos para camisa, vestidos y corbatas.

TANGUIS: El algodón Tanguis fue desarrollado por un ingeniero peruano cuyo apellido, Tanguis, dio el nombre a esta calidad de fibra. La combinación de la semilla, la tierra y el clima hace que el algodón Tanguis tenga una fibra larga. De esta variedad se obtiene hilos para trama, polos finos, camisas dril telas para pantalones.

3.5 INDICADORES BÁSICO DEL CULTIVO


El algodón es un cultivo que se ha adaptado a las condiciones climáticas de nuestra costa peruana, habiéndose adaptado mejor a la costa norte la variedad Pima y en la Costa Central y Sur la variedad Tanguis.

Requiere de temperaturas de 20º a 30º al inicio del crecimiento, abundante recurso hídrico durante el periodo durante el periodo de formación de los botones florales y de las bellotas, sus maslatas temperaturas en la fase de plena floración y formación de bellotas y supresión del riego a agoste al final a del ciclo vegetativo de la planta, cuando el 60 o 70% de las bellotas han adquirido su máximo desarrollo a fin de que favorezcan la dehiscencia de las bellotas. En los valles de la Costa Central este agoste se realiza generalmente a fines de marzo y mediados de abril, aunque esta fecha puede variar en función de la variedad, clima, condiciones de suelo, fecha de siembra y estado de desarrollo de las plantas. En el caso de socas, el agoste es más temprano, por presentar un período vegetativo más corto, generalmente se lleva a cabo en febrero y marzo. Todo esto es muy importante porque tiene que ver, además, con la elección de la mejor época de siembra.

4. Problemas Que Afectan En La Actualidad El Cultivo De La Papa
Phytophorainfestans “rancha”, “hielo fungoso”, “seca seca”, “tizon tardío”.
Es la enfermedad de mayor importancia por la afeccion económica que ha causado y todavía causa en los principales países del mundo.
Holanda, Alemania, Inglaterra, usa, son países que tienen grandes adelantos en la investigación para combatir la “rancha” porque tienen que defender sus áreas de papa, por ser un cultivo insistituible y de gran importancia en la alimentación mundial.
Síntomas de la enfermedad
El hongo ataca a toda la planta de la papa, hojas, tallos, flores, frutos y tuberculos. Cuando se inicia el ataque del hongo se ve en la hoja se ve empezando por los bordes como una mancha de color verde oscuro, casi negruzca en un principio; con forme avanza este color se vuelve bruno. Si la enfermedad sigue avanzando las manchas también se forman en los tallos flores y frutos y puede llegar a atacar a toda la planta, dejándola de un aspecto de quemado. Si las condiciones del clima son favorables para queno continúen el avance del hongo osea que haya sol o timpo seco, las lesiones se localosan y se secan, pudiendo de esa manera controlarse mas fácilmente; pero si las condiciones climáticas son: alta temperatura yhumedad el ataque del hongo progresa rápidamente y destruye el cultivo en pocas horas.
En la cara interior de las hojas atacadas se puede observar una pelusilla blanquesina que contribuye las fructificaciones del hongo, los conidióforos y conidias.
En la región de la sierra los tuberculos son atacados por acción de las conidias y zoosporas que son arrastradas por la lluvia hacia el suelo muchas veces el ataque es poco alto en entonces penetran con mayor facilidad y se pueden observar las lesiones en los tuberculos de un color bruno a negro algo undidos. Si hay humedad constante, se inicia la pudrición del tubérculo por acción también de agentes secundarios de otros microorganismos y llega hasta el centro del tubérculo.
En la cara interior de las hojas atacadas se puede observar una pelusilla blanquesina que contribuye las fructificaciones del hongo, los conidióforos y conidias.
Phytophorainfestans “rancha”, “hielo fungoso”, “seca seca”, “tizon tardío”.
Es la enfermedad de mayor importancia por la afeccion económica que ha causado y todavía causa en los principales países del mundo.
Holanda, Alemania, Inglaterra, usa, son países que tienen grandes adelantos en la investigación para combatir la “rancha” porque tienen que defender sus áreas de papa, por ser un cultivo insistituible y de gran importancia en la alimentación mundial.
Síntomas de la enfermedad
El hongo ataca a toda la planta de la papa, hojas, tallos, flores, frutos y tuberculos. Cuando se inicia el ataque del hongo se ve en la hoja se ve empezando por los bordes como una mancha de color verde oscuro, casi negruzca en un principio; con forme avanza este color se vuelve bruno. Si la enfermedad sigue avanzando las manchas también se forman en los tallos flores y frutos y puede llegar a atacar a toda la planta, dejándola de un aspecto de quemado. Si las condiciones del clima son favorables para queno continúen el avance del hongo osea que haya sol o timpo seco, las lesiones se localosan y se secan, pudiendo de esa manera controlarse mas fácilmente; pero si las condiciones climáticas son: alta temperatura yhumedad el ataque del hongo progresa rápidamente y destruye el cultivo en pocas horas.
En la cara interior de las hojas atacadas se puede observar una pelusilla blanquesina que contribuye las fructificaciones del hongo, los conidióforos y conidias.
En la región de la sierra los tuberculos son atacados por acción de las conidias y zoosporas que son arrastradas por la lluvia hacia el suelo muchas veces el ataque es poco alto en entonces penetran con mayor facilidad y se pueden observar las lesiones en los tuberculos de un color bruno a negro algo undidos. Si hay humedad constante, se inicia la pudrición del tubérculo por acción también de agentes secundarios de otros microorganismos y llega hasta el centro del tubérculo.
Es un tubérculo de consumo popular, adaptado a diferentes condiciones climáticas y de suelos de nuestro territorio. Sin embargo, los mejores rendimiento se logran en suelos franco arenosos, profundos, bien drenados y con un Ph de 5,5 a 8,0.

El cultivo de la papa se ve favorecida por la presencia de temperaturas mínimas ligeramente por debajo de sus normales y máximas ligeramente superiores en el período de tuberización.

Aunque hay diferencias de requerimientos términos según la variedad de que se trate, podemos generalizar, sin embargo, que temperaturas máximas o diurnas de 20 a 25°C y mínimas o nocturnas de 8 a 13°C son excelentes para una buena tuberización.

La temperatura media óptima para la tuberización es de 20°C, si la temperatura se incrementa por encima de este valor disminuye la fotosíntesis y aumenta la respiración y por consecuencia hay combustión de hidratos de carbono almacenados en los tubérculos. Las consecuencias negativas de las altas temperaturas diurnas y nocturnas adquiere visos de verdadero dramatismo en el norte de nuestro país cuando aparece el Fenómeno del Niño, en que las altas temperaturas tanto diurnas y nocturnas provocan ausencia total de tubérculos. Siempre, pues, debe haber alternancia de temperaturas diurnas y nocturnas para una buena tuberización.

Durante la etapa de germinación y fases tempranas de crecimiento las temperaturas altas, por el contrario favorecen el crecimiento vegetativo.

La luminosidad también influyen en la producción de carbohidratos, desde el momento en que es uno de los elementos que interviene en la fotosíntesis. Su influencia no solo se circunscribe a este aspecto, sino también a la distribución de los carbohidratos, siendo su concentración mayor en los tubérculos cuando es alta. La máxima asimilación ocurre a los 60000 lux.

La propagación más generalizada es por tubérculos de 40 a 60 grs. De peso, empleándose de 1 333 a 2000 kg de semilla-tubérculo por hectárea.

El terreno destinado a la siembra debe ser bien trabajando mediante araduras, rastras cruzadas y si fuera posible añadirle materia orgánica.

La siembra más común en nuestro medio es a mano depositando la semilla tubérculo en surcos distanciados a 0.90 a 1.10 metros y con un distanciamiento entre golpes de 0.30 m.

La siembra también puede realizarse mediante el uso de semilla botánica que proviene de las bayas. Estas semillas entran en latencia una vez que son extraídas de las bayas y ésta puede ser rota almacenándolas secas por 4 a 9 meses o tratándolas con ácido giberélico a la concentración de 1500 ppm durante 24 horas.

El abono debe realizarse aplicando a la siembra todo el fósforo y potasio y la mitad de la dosis del nitrógeno, cuidando de que el abono no entre en contacto con la semilla-tubérculo y la queme. El resto de nitrógeno se aplicará al aporque y cuando las plantas han llegado a la altura de la rodilla.

Se recomienda aplicar 150 a 200 kg de nitrógeno y 40 a 60 kg de fósforo por hectárea. Si bien muchos no recomiendan los abonos potásicos debido a que nuestros suelos son ricos en este elemento; sin embargo, hay que tomar en cuenta que el cultivo de papa extrae 8 kg de potasio por cada tonelada de producción, por tanto su queremos producir 30 tm., la planta necesitará 240 kg. de potasio y sin nuestro suelo rinde 20 tm/ha sin abono potásico, quiere decir que necesitaremos potasio para 10 tm adicionales, osea 80 kg de potasio, y si la eficiencia de fertilización es de 80%, deberemos aplicar 100 kg. aproximadamente de potasio.

El primer riego se hace después de la siembra y los siguientes y hasta la floración, cada 12 días. A partir de la floración los riegos se realizan cada 8 días.

 CAPITULOIV


4.1CONCLUSIONES
Condiciones agroclimáticas para cultivar variedades de papa con mayor demanda comercial, tanto para consumo fresco como para procesamiento durante todo el año.
Se cuenta con germoplasma de variedades de papas nativas y silvestres que potencialmente puede ser utilizado en la agroindustria, mercados especiales, programas de mejoramiento genético
Producto de alto valor nutritivo, existiendo variadas formas de consumo Papa fresca y procesada es consumida por personas de todos los estratos socioeconómicos.
Se tienen condiciones ideales para la producción de semilla de calidad
Existen productores lideres con capacidad técnica para la obtención de rendimientos internacionales.
Es un cultivo ampliamente distribuido, ya que se siembra en 19 de los 24 departamentos del país
Deficiente sistema de comercialización


4.2 RECOMENDACIONES

·         El Estado debe adoptar las medidas necesarias para evitar el abuso desmedido que sostienen los intermediarios sobre los productores y consumidores, ya que los intermediarios le compran a los productores a un precio bajo y le venden al consumidor a más alto precio encareciendo así el producto, lo que afecta de alguna manera su consumo por parte del mercado local.

·         Capacitar a los productores por intermedio de las gubernamentales, para utilizar mecanismos más eficientes y tecnología más avanzada, para que en la época de invierno se logre una mayor productividad y no se merme tanto la cosecha debido a las fuertes lluvias que caracterizan a la región.

·         El productor debe continuar investigando y analizando las variedades de papa más utilizadas en Panamá, para producir su propia semilla y disminuir la importación de las mismas y con ello reducir los costos en la producción de papa.

·         Para complementar nuestra investigación y contribuir a la obtención de cambios satisfactorios, en el renglón investigado, presentarnos las siguientes recomendaciones: Debido a la concentración de productores en el área de Cerro Punta que se dedican a la producción de papa y la incidencia económica que tiene este rubro en la región.

·         El Estado debe guiar sus financiamientos a esta área para que se logre una producción con mejor calidad, de manera que realmente se ayude a los productores para que mejoren su eficiencia y estén mejor preparados para enfrentar la competencia al entrar Panamá a la




4.3BIBLIOGRAFÍA
AlvarezMayorca, María. Oportunidades para el desarrollo de productos de papas
nativas en el Perú. 2002.
Bonierbale y Amorós, Walter. Perspectivas de papa para la industria. 2001.
Corporación Andina de Fomento – CAF. Las Lecciones de El Niño: Perú. 2000.
Centro Internacional de la Papa - CIP. La papa en cifras. 1998.
CEPAL. La papa en el comercio regional y en los acuerdos comerciales. 1997. DGPA - Dirección General de Promoción Agraria

Alvarado, Carmen. Como industrializar la papa en el Perú. MINAG-DGPA 2002.

Alvarez Mayorca, María. Oportunidades para el desarrollo de productos de papas

nativas en el Perú. 2002.

Bonierbale y Amorós, Walter. Perspectivas de papa para la industria. 2001.

Corporación Andina de Fomento – CAF. Las Lecciones de El Niño: Perú. 2000.

Centro Internacional de la Papa - CIP. La papa en cifras. 1998.

CEPAL. La papa en el comercio regional y en los acuerdos comerciales. 1997.


Geng, Ramón. Políticas y acciones para racionalizar el mercadeo de los productos alimenticios agrícolas perecederos en el Perú. 2001.

INCAGRO. Modernización de la Agricultura Peruana: La Visión Regional en Debate. 2002.

INEI – OIA. III Censo Nacional Agropecuario. 1996.

Martínez, Héctor. Protección de zonas agroecológicas productoras de papas nativas. 2001.

Mayer, María. Variabilidad Genética de la Papa. 2001.

MINAG-DGPA. Diagnostico y perspectivas del desarrollo de la papa. 2002.

 

4.3 NEXOS

a. IMÁGENES